Quantcast
Channel: Animación - Películas y series - Noticias - Espinof
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1475

‘Fullmetal Alchemist: Brotherhood’, un anime steampunk sobre la pérdida

$
0
0

FMAEdward y Alphonse Elric son dos hermanos en busca de la piedra filosofal. Viven en un mundo donde la alquimia se utiliza como arma, una magia peligrosa que se cobra cada acto con un nivel de energía o materia equivalentes. Una dolorosa pérdida empuja a los hermanos Elric a realizar un oscuro (y prohibido) experimento que acaba de forma inesperada y llevándose por el camino el cuerpo de Alphonse y algunas partes del de Edward. Así, con el alma del primero a salvo en una armadura y las extremidades del segundo convertidas en metal, los hermanos confían en que la piedra filosofal les otorgará el poder y las respuestas necesarias para recuperar lo perdido. Pero su búsqueda les hará toparse con innumerables historias que cuestionan la moral, historias de pérdida, historias de ambición e historias de conspiración.

Este es el arranque de ‘FullMetal Alchemist’, manga de Hiromu Arakawa que desde su publicación en 2001 se convirtió en un auténtico éxito de ventas que resultó, como es habitual, en incontables productos derivados (guías, CDs, novelas, videojuegos, películas…) que incluían, por supuesto, la serie animada. A medida que el anime del mismo título avanzaba, se acercaba ese dilema tan habitual: una vez la serie alcanza a la historia del manga, ¿qué hacer? ¿Relleno? ¿Invención? ¿Parón? Frenar la emisión de un anime en la cúspide de su éxito es una decisión que pocas veces se toma y ‘Full Metal Alchemist’ eligió la vía de la historia alternativa. Y ahí es donde entra ‘Fullmetal Alchemist: Brotherhood’.

Quizá podríamos llamar reboot a ‘Fullmetal Alchemist: Brotherhood’, ya que toma el manga de Arakawa desde el principio y re-adapta la historia de los hermanos Elric. Desgraciadamente no he visto más que el primer episodio del anime previo por lo que no puedo establecer una comparación. Personalmente decidí asomarme directamente a esta segunda versión por ser la más fiel al manga, por recomendación y por los comentarios que circulan sobre ella, generalmente muy positivos que la califican de más adulta que su predecesora.


Los subtítulos dejan un poco que desear, pero os hacéis una idea

Grandes personajes y una emotividad especial

Un pecado no se borra con lágrimas, tienes que sufrir y llevar esa carga para siempre. ¿A quién esperas en el laberinto de tus emociones, sin salida a la vista? ¿De qué intentas escapar? ¿De eso que llamamos realidad?
Como decía, personalmente no puedo comparar, pero sí me ha sorprendido encontrarme un trasfondo tan dramático, oscuro y adulto en un shônen. Su primera tanda de episodios es una sucesión de pasados traumáticos y de historias devastadoras de personajes principales y conclusivos, algo que evoluciona en un desarrollo de la conspiranoia política que gobierna la trama, abordada desde un prisma pesimista (que no derrotista) que huye del desenlace feliz. La filosofía narrativa de ‘Fullmetal Alchemist: Brotherhood’ se asemeja mucho a esos principios de intercambio equivalente a los que obedece la alquimia: cada paso, cada descubrimiento, son respondidos con una consecuencia de igual intensidad y pocas veces en positivo, algo así como la tercera ley de Newton en siniestro y aplicada a la evolución de personajes. Lloraréis.

Por supuesto, y como buen shônen, no faltan las altas dosis de acción, que van aumentando a medida que avanzan los 64 episodios con los que cuenta la serie. El humor tontorrón tampoco está ausente. Aunque a veces se agradezca algo de alivio cómico entre tanto melodrama lacrimógeno, no acaba de convencerme el uso del humor en algunos momentos, en los que se me antojaba como algo fuera de lugar o como un gran corta-rollos innecesario de los momentos más tensos. Cuestión de gustos; a otros les encanta que nunca falte el chascarrillo.

El mayor halago que puedo hacer de ‘Fullmetal Alchemist: Brotherhood’ es el cuidado con el que construye y evoluciona a personajes principales y secundarios. El carisma, la profundidad y la coherencia con la que se trata a cada agente principal de la historia es sobresaliente y jamás plantea un conflicto exterior que no se refleje en cómo sus protagonistas perciben el mundo. De hecho, añadiría a sus virtudes el medido pulso con el que se van planteando las diferentes pugnas en la historia, sean pequeños baches emocionales o grandes batallas frenéticas. No se empeña en plantear misterios constantemente (más allá de las tramas horizontales) ni emplea esquemas complejos en la historia; no abre más de dos mini-arcos argumentales a la vez pero los maneja con habilidad y emoción. Se centra, resuelve y continúa. Simple pero efectivo.

En el aspecto técnico la serie está a la altura del contenido, creando ese entorno steampunk y un diseño de escenarios, personajes y entornos que buscan simbiosis con ese tono adulto de la historia, muy en la línea de otras producciones del estudio Bones (como ‘Wolf’s Rain’). Juega mucho con el contraste y se aleja del tratamiento plano de la imagen del que adolecen otros animes del género. Y sí, en los momentos más cómicos no falta ese reconocible estilo simplista de la animación. El espectador descubre poco a poco ese universo de los hermanos Elric, uno en el que es la alquimia la que subraya, junto con algunos detalles tecnológicos (como los automails que Edward lleva en lugar de brazo y pierna), la anacronía del mundo en el que se mueven. Aunque quizá algunos no lo consideren como tal, el estilo busca ese cariz steampunk que añade varios enteros al conjunto final.

‘Fullmetal Alchemist: Brotherhood’ propone una experiencia emocional dentro de una historia donde la aventura y la acción son los elementos principales, y que atrapa desde el momento en el que las heridas de los dos protagonistas quedan al descubierto. Si estáis buscando un nuevo título de anime para ver, ésta es vuestra serie. Se puede ver al completo, en versión original con subtítulos y alta definición en Youtube.

Serie completa | Youtube
En ¡Vaya Tele! | El Japón distópico y psicótico de ‘Psycho-Pass’


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1475

Trending Articles