Quantcast
Channel: Animación - Películas y series - Noticias - Espinof
Viewing all 1475 articles
Browse latest View live

'Los Simpson' ha sido renovada por FOX hasta la temporada 30

$
0
0

Simpsons

Hasta ahora, las series más longevas en la televisión estadounidense habían sido telenovelas como 'Guiding light' o 'All my children', y el récord de mayor número de episodios emitidos lo tenía el western 'Gunsmoke', con 635 entre 1955 y 1975. FOX acaba de asegurar que 'Los Simpson' esté en inmejorable disposición de romper ese récord al haberla renovado por dos temporadas más; es decir, la creación de Matt Groening llegará a ña temporada 30 y a los 669 capítulos.

Pese a que muchos de sus fans no paran de quejarse del declive en calidad, 'Los Simpson' continúa siendo uno de los títulos con audiencias más sólidas de su cadena. La comedia animada alcanzó recientemente su episodio número 600 y, en las cifras Live+3, congregó a más de tres millones y medio de espectadores de la demo entre 18 y 49 años. Es bastante lógico que FOX se resista a dejar de contar con los habitantes de Springfield.

La cadena ha anunciado la renovación doble con un comunicado en el que afirma que "'Los Simpson' ha significado mucho para el canal, el estudio y para todo el mundo en FOX, y su impacto cultural continuo en todo el mundo se debe a la brillantez conjunta de Matt (Groening) Jim (Brooks) y Al (Jean)". De momento, 'Los Simpson' ya es la serie más longeva de la historia de la televisión en Estados Unidos (descontando soap operas), superando a la ya mencionada 'Gunsmoke' y a 'Ley y orden'.

Vía | The Hollywood Reporter
En ¡Vaya Tele! | 25 años. Gracias, 'Los Simpson'


'Young Justice' volverá con una tercera temporada ¿en Netflix?

$
0
0

Yj S3 Poster 582100ad2a8db0 22075768

En esta época grandiosa en la que nuestras series favoritas están volviendo ya sea en forma de reboot o en forma de secuela/continuación nos hemos encontrado con el anuncio de un regreso que, para mí, tumba todas las demás noticias. DC Entertainment ha anunciado través de un escueto poster y nota de prensa que no daba muchos detalles que Warner Bros. había empezado la producción de la tercera temporada de 'Young Justice'.

'Young Justice' es, probablemente, una de las mejores series de animación que hemos podido ver en la última década, con dos temporadas emitidas entre 2010 y 2013 que nos mostraba a los diversos sidekicks de superhéroes de DC "emancipándose" de los mayores y formando un equipo en las sombras. Tras la finalización de la segunda temporada, Warner Bros decidió parar su producción debido a que la línea de juguetes de Mattel de la que dependía su financiación no vendía lo suficiente, según declaró su creador.

Brandon Vietti y Greg Weisman seguirán siendo el dúo dinámico que planifiquen el arco que abarcará esta tercera temporada de 'Young Justice' con Nightwing, Robin, Aqualad, Kid Flash, Superboy, Miss Martian y compañía volviendo a salvar al mundo. Y si el cliffhanger final de 'Invasión' era una pista, nos encontraríamos a Darkseid de gran villano.

DC/Warner no han soltado más detalles sobre esta tercera temporada aunque el rumor indica que será Netflix la que se encargue de hospedar el regreso de 'Young Justice'. Lleva habiendo rumores desde hace meses debido a que la serie funciona bien en la plataforma y el desliz de Peter David, uno de los guionistas tanto de la serie como del cómic en que se "inspira", comentando la noticia hacen pensar que será así. ¿Se le fue la lengua antes de tiempo o se lanzó a la piscina?

Vía | DC
En ¡Vaya Tele! | 'Young Justice: Invasion', adios a una gran serie

Guía del universo ‘Ghost in the Shell’ (y cómo verlo cronológicamente)

$
0
0

ghostintheshell

La cosa ha estado muy revolucionada estos últimos meses con la adaptación de imagen real de ‘Ghost in the Shell’ que están preparando en Hollywood con Scarlett Johannson a la cabeza, pero no vamos a entrar aquí en las polémicas de whitewashing, de apropiación cultural o en el rechazo general a que esta producción deshonre un universo como es el creado por Masamune Shirow, el autor del manga original.

‘Ghost in the Shell’ es una de las franquicias de anime más inmensas de las últimas décadas, y también de las más influyentes, por lo que no es de extrañar que provoque reacciones tan viscerales. Está compuesta por una serie de películas, un conjunto de temporadas televisivas, de OVAs y spin-offs que aquí presentaré y ordenaré a modo de guía del universo.

La trama política es una excusa para hacer una reflexión intensa e hipnótica sobre la consciencia, la inteligencia artificial y la identidad

‘Ghost in the Shell’ se centra en la Sección 9, un grupo antiterrorista que forma parte de las fuerzas del orden de Japoón pero que opera en secreto. La Mayor Makoto Kusanagi es una cyborg que trabaja junto a la policía y a otros de su especie liderando la unidad, que está especializada en crímenes tecnológico.

Este punto de partida es el que inspira a cada una de las adaptaciones, y es que cada conjunto de títulos hace su propia versión del material original (el manga) y construye su propio camino dentro del universo. A continuación reseñamos todos estos títulos enmarcándolos en su respectiva continuidad.

'Ghost in the Shell’ y ‘Ghost in the Shell: Innocence’ (y 2.0)

Ghost in the Shell

La película de Mamoru Oshii de 1995 ‘Ghost in the Shell’ fue la que impulsó el verdadero fenómeno en el que se ha convertido la franquicia. Animada por la mítica Production I.G. sigue la búsqueda de un misterioso hacker por parte de la Sección 9. La trama política a la que se ve arrastrada la Mayor Kusanagi no es más que una excusa para hacer una reflexión intensa e hipnótica sobre la consciencia, la inteligencia artificial y la identidad. Su estilo visual y diseños artísticos cyberpunk han influenciado mucha ciencia ficción moderna (‘Matrix’ es la más fácil de recordar) y es una buena puerta de entrada a este universo.

Tanto ésta como ‘GiS: Innocence’ (2004), también dirigida por Oshii, tienen lugar en el mismo universo y forman parte de una continuidad. Aquí nos encontramos en 2032, cuando a la Sección 9 se le pide investigar una serie de muertes de unos robots utilizados para la prostitución. ‘Innocence’ destaca por su apabullante nivel de producción (no en vano costó 20 millones de dólares) que hace brillar aún más su impresionante y colorida animación.

El cuerpo humano lo componen incontables ingredientes, como los que hacen de mí un individuo único. Sí, tengo una voz y una cara para distinguirme de los demás, pero mis pensamientos y mis recuerdos no son míos, y tengo el sentido de mi propio destino. Todo eso se funde en una mezcla que me da vida a mí y origen a mi existencia. Me siento confinada porque solo puedo expandirme con límites.

En esta línea, mencionar que existe una ‘Ghost in the Shell 2.0’ de 2008 que es una versión remasterizada de la de 1995 en la que sustituyen algunas partes por animación CGI. La mezcla no acaba de funcionar, por lo que ver la original resulta mucho más recomendable.

‘Ghost in the Shell: Stand Alone Complex’

Ghost in the shell SAC

Este anime tiene su propio universo deparado del resto de adaptaciones. Es un acercamiento más desde el** género policíaco criminal y no contiene tanta carga filosófica** como en el universo cinematográfico. Está compuesta por dos temporadas, ‘Stand Alone Complex’ (2002) y ’S.A.C 2nd GIG’ (2004). La serie se centra en los miembros de esa unidad que investiga crímenes cibernéticos desde una estructura mucho más episódica pero en la que sus casos suelen estar conectados con un hacker conocido como El Hombre que Ríe.

Como ocurre con frecuencia en los animes, las temporadas fueron adaptadas a unos OVAs en formato de película que servían como resumen de lo visto. ‘The Laughing Man’ (2005) hacía esto con la primera temporada, mientras que ‘Individual Eleven' (2006) contaba lo ocurrido en la segunda desde el punto otros puntos de vista, incluida la relación entre Kusanagi y Hideo Kuze.

En 2006 se produjo además una película para televisión titulada ‘Solid State Society’ que tiene lugar dos años después de lo ocurrido en ‘2nd GIG’, con un nuevo director del equipo de una crecida Sección 9. La organización irá detrás de una trama terrorista que está utilizando a niños como catalizadores para un virus.

‘Ghost in the Shell: Arise’

Ghost In The Shell Arise 968 1680

Estos OVAs son los más recientes de la saga. Aunque en realidad sea una reimaginación del manga de Masamune Shirow y existan separados tanto de las películas como de la otra serie animada, funcionan como precuela espiritual que relata el orígen de la Sección 9. Las cinco entregas tienen lugar dos años antes de la película de 1995, cuando muchas personas de países desarrollados están convirtiéndose en cyborgs al hacerse con cuerpos prostéticos.

‘Arise' tiene un nuevo diseño de personajes y escenarios y sigue a una joven Makoto Kusanagi como parte de la organización federal 501, un grupo de espías con tácticas avanzadas de infiltración que se dedican a neutralizar amenazas enemigas. La organización es la dueña del cuerpo prostético de Kusanagi, que ha recibido a cambio de su participación en el grupo.

Por si os extrañaba lo contrario, ‘Arise’ también cuenta con una re-adaptación, esta vez a formato de serie de televisión titulada ‘Arise Alternative Architecture’ (o ‘Ghost in the Shell AAA). Los diez episodios se remontaron con el material de los OVAs más nuevas imágenes, y se emitieron en 2015.

Si ser seguidor del universo ‘Ghost in the Shell’ no era ya suficiente caos, uno de los OVAS de ‘Arise’ se estrenó después de que se emitiera la versión larga en ‘AAA’. Es decir, que la re-adaptación alcanzó al original. Ese último OVA descolgado (titulado Pyrophoric Cult) tiene una continuación a modo de película titulada ‘Ghost in the Shell: The New Movie’ (2015), que acaba donde empieza la película de Oshii de 1995.

Como apunte final, la saga también cuenta con una serie de videojuegos, pero os remito al repaso que han hecho nuestros compañeros de Vidaextra.

Una guía cronológica

Ghost In The Shell Fanart By Albyu D9835kb Fan art por Albyu

Todo este material que ha surgido de ‘Ghost in the Shell’ se puede afrontar de diferentes maneras. Una es hacer un visionado ordenado de los diferentes universos planteados: las películas, todo de ‘Stand Alone Complex’ y los OVAs de ‘Arise. Sin embargo, también es posible hacer un visionado cronológico ordenando el material teniendo en cuenta el año en el que se desarrolla la acción, algo que quedaría así:

  • ‘Ghost in the Shell: Arise’ (o ‘AAA’) + ‘Ghost in the Shell (2015), que tiene lugar en 2027.
  • ‘Ghost in the Shell’ (1995), que tiene lugar en 2029.
  • ‘Ghost in the Shell: Stand Alone Complex’ (o su película ‘The Laughing Man’), ambientada en 2030.
  • ‘Ghost in the Shell: S.A.C 2nd GIG e ‘Individual Eleven’, que tienen lugar en 2032.
  • ‘Ghost in the Shell: Innocence’, que tiene lugar en 2032.
  • ‘Ghost in the Shell: S.A.C. Solid State Society’, que ocurre en 2034.

Como se puede ver, ‘Innocence’ y la segunda temporada de ‘Stand Alone Complex’ ocurren en el mismo año, pero al formar parte en realidad de dos adaptaciones diferentes es imposible saber cuál ocurre primero, pero al ser ‘2nd GIG’ una segunda temporada, colocarla a continuación de la primera parecía la opción más lógica.

Por otro lado, y aunque ‘Arise’ ocurra antes de la primera película de Mamoru Oshii, recomendaría asomarse a la franquicia con ‘Ghost in the Shell’ 1995. Es icónica, hipnótica y una buena puerta de entrada a un universo que puede resultar complejo pero muy satisfactorio.

En ¡Vaya Tele! | Glosario de términos del anime | Los 30 animes que puedes ver en Netflix uno por uno

‘Hora de Aventuras’ desvelará qué pasó con los humanos en una miniserie especial que llega en enero

$
0
0

Tumblr Ohxx9qvst61sxhdxso1 1280

Las aventuras de Jake el perro y Finn el humano acabarán en 2018. Será entonces cuando se estrene la novena temporada de ‘Hora de Aventuras’, establecida ya por Cartoon Network como la última de la serie. Hace un mes que se cerró la séptima entrega, y la octava llegará a finales del próximo año pero no será lo único que veremos del mundo de Ooo.

Resulta que en enero llegará una miniserie de ocho capítulos titulada ‘Adventure Time: Islands’, en la que los dos protagonistas viajarán junto a BMO y a una de los pocos humanos que quedan, Susan Strong, ya unas islas muy alejadas de sus tierras. Ya podemos ver la cabecera especial:

Además de publicar el opening del evento, se han dado algunas pistas de lo que podremos ver durante ese viaje. Al parecer se revelará uno de los misterio de la mitología de la serie: qué hay detrás de la desaparición en masa de la raza humana que tuvo lugar siglos antes de la era en la que Finn y Jake hacen de las suyas.

Tras ‘Adventure Time: Stakes’, que se emitió en 2015 y se centraba en Marceline, esta es la segunda miniserie que se produce de la serie y llegará al canal el 30 de enero. Eso sí, para los más impacientes estará disponible en DVD, iTunes, Amazon Video (quizá para entonces ya esté en España…) y Google Play el 24 del mismo mes.

En ¡Vaya Tele! | A 'Hora de aventuras' también le llega su hora: terminará en 2018

'Historias corrientes' se acabará en la octava temporada

$
0
0

Regularshow

Si hacemos caso a los rumores, parece que todas las series de éxito actuales de Cartoon Network, que no sean 'Hora de aventuras', están muy cerca de sus finales, y la primera de todas ellas va a ser 'Historias corrientes', o 'The Regular Show', que terminará en su octava temporada. Ésta empezará en Estados Unidos el próximo día 26 y se emitirá diariamente hasta enero.

'Historias corrientes', que en Espala emite Boing, sigue a Mortdecai y Rigby, un pájaro y un mapache que trabajan como guardias en un parque, y que intentan escaquearse de cualquier tarea que les asignen. Muy influida por los videojuegos y la cultura pop de los años 80, la creación de J.G. Quintel es una de esas series de Cartoon Network que casi tienen más fans entre los treinteañeros que entre los pre-adolescentes, y su final puede marcar el principio del fin de una segunda edad de oro para Cartoon Network.

Quintel aseguró en un comunicado que "hemos tenido la oportunidad de contar las historias que queríamos contar, y tomar la decisión de marcharnos exactamente cómo queremos marcharnos. Estamos muy orgullosos y emocionados por que la gente vea la manera en la que resolvemos todo de una manera muy, muy grande. Vamos a cerrarlo todo". 'Historias corrientes' se marchará con más de 250 episodios, una tv movie y un Emmy, en 2012, a mejor programa animado de formato corto.

Su final, sin embargo, parece dar alas a los rumores que surgieron cuando 'Tito Yayo' (nombre español de 'Uncle Grandpa') y 'Steven Universe' fueron renovadas hasta la quinta temporada. En el caso de la primera de ellas, aquella renovación por dos temporadas, en realidad, enmascaraba una cancelación de la serie. Estos tres títulos, más la ya mencionada 'Hora de aventuras', han sido importantes en que la cadena recuperara la posición de liderazgo en la animación de la que disfrutó en los 90, pero tendremos que esperar un poco más para comprobar si esos rumores se confirman.

Vía | Variety
En ¡Vaya Tele! | Diez series infantiles que también gustan a los adultos (I)

El secreto de la longevidad de ‘South Park’

$
0
0

Unnamed

Allá en 1992, cuando aún estaban en la universidad, Trey Parker y Matt Stone crearon un corto animado protagonizado por el grupo de chavales que ahora conocemos tan bien. Tres años después, un ejecutivo de la FOX les pagó para que hicieran un segundo corto de temática navideña (como el primero) para enviar a sus amigos a modo de tarjeta de felicitación de las fiestas. El vídeo empezó a circular en plan bootleg (así eran los virales en los noventa, queridos millennials), y el resto es historia.

Más de dos décadas después, ‘South Park’ estrena esta noche su vigésima temporada televisiva en Comedy Central, premiere que también llegará a España el próximo viernes 16 de septiembre. La filial española ha decidido celebrar este veinte aniversario con una semana especial en la que están emitiendo una selección de los mejores episodios, y aprovecho la ocasión para elucubrar sobre los motivos por los que sigue siendo un título tan aclamado.

Inmediatez y relevancia

Sp Season 19 Blog

Una de las claves de que su cáustico humor siempre se mantenga relevante es la capacidad de sus episodios de presentar temas que arremeten contra alguna polémica, noticia o evento político-social-cultural coetáneos con el momento en el que se emite el capítulo. La razón logística se veía en el curioso documental ‘Faltan 6 días para emitir’ (que Comedy Central también recupera, el viernes 16 a las 23:20h), que mostraba que el proceso creativo completo de cada episodio duraba menos de una semana.

Esto permite a Parker, Stone y su equipo de guionistas navegar entre los diferentes temas de actualidad y darle la vuelta con su habitual mezcla de absurdo, surrealismo e irreverencia. El mismo día en el que Terri Schiavo murió, ‘South Park’ emitió un episodio que giraba en torno al circo mediático en torno a ella y el debate sobre la eutanasia, un capítulo que les valió un Emmy a mejor programa de animación.

El de Best Friends Forever es solo uno de los incontables ejemplos que podríamos poner sobre la mesa para evidenciar cómo eligen temas candentes y trascendentes para hacerlos suyos, reflexionando siempre desde la exageración, la caricaturización o la simplificación efectiva, pero nunca trivializando. Y esta es otra de las claves del éxito de ‘South Park’, su comentario social.

Polémica con comentario social

Tumblr Nkr8qtg0xa1rlo1q2o1 1280

Casi podríamos hablar de ‘South Park’ como una video-columna cómica de veinte minutos sobre las cuestiones que preocupan o afectan a la sociedad de cada momento. Por un lado, el estar ligada a la actualidad le otorga puntos extras al interés y la relevancia del contenido de los episodios; por otro, su acercamiento incisivo y desatado a los temas convierten a sus episodios en atemporales (y clásicos).

Aquel famoso episodio sobre la cienciología sigue siendo una referencia hoy en día cuando se habla del tema, aquel episodio (de hace ya seis temporadas) sobre Facebook que examinaba la angustia que generan las redes sociales sigue más que vigente y el comentario sobre cómo se trata a las estrellas del pop que emergía del capítulo sobre el cambio de look de Britney Spears sigue siendo de lo mejor que se ha dicho sobre el tema.

El episodio del World of Warcraft, en el que Blizzard colaboró, bien podría trasladarse al comentario social que hay en torno a Pokemon Go, y la situación de la carrera electoral americana actualmente –y el ambiente entre el electorado- encajaría fácilmente en aquel Douch and Turd (Imbécil y Mojón) que resultó de las elecciones entre Bush y John Kerry.

Podría seguir enumerando capítulos cuya vigencia sigue intacta gracias a la valentía, la brillantez y la dedicación con ser coherentes con todos los puntos de vista de un asunto –aunque esto implique ser abogados del diablo. Una comedia que nunca ha conocido la corrección política y que ha provocado intensas y amargas polémicas en torno a ella, pero que nunca se ha echado para atrás.

Es curioso lo de la corrección política. Es un asunto de gran actualidad en un momento en el que hay que tener un absurdamente extremo cuidado de no ofender a ningún colectivo con alguno de tus comentarios o chistes. De repente, todo es susceptible de ser un asunto delicado, y quién mejor que uno de los reyes de la comedia televisiva para hacer girar su última temporada (la 19) en torno a ello, colocando un director en la escuela que representa una tiranía de corrección política en la que ‘South Park’ jamás podría existir.

Evolución constante

Otra de las claves de la longevidad de ‘South Park’ (que tiene garantizadas temporadas hasta, de momento, 2019) es su capacidad de evolución. No es una comedia que se haya quedado estancada en los esquemas que tenían hace tres, ocho o trece años sino que sabe reinventarse, y es consciente de que el cambio es clave para mantenerse frescos.

Parte de que esta evolución haya sido en positivo es que Trey Parker y Matt Stone nunca hayan delegado su labor como guionistas y showrunners (ni dobladores) de cada temporada. Son ellos los que van evolucionando, los que se aburren en seguida de repetir temas o esquemas (ellos mismos afirman esto con frecuencia en entrevistas) y quieren renovar. Que no deleguen es vital: no son otras personas intentando reproducir la esencia de ‘South Park’, que es un mal habitual en estas producciones tan veteranas.

Ya sea porque ponen el foco en personajes secundarios, porque de repente hay más historias centradas en adultos (algo que ha ocurrido en la entrega decimonovena) o porque deciden introducir algo de serialidad en sus temporadas, se percibe la intención de ir siempre hacia delante y experimentar.

Es curioso lo bien que ha funcionado la serialidad en estas dos últimas temporadas, una característica que jamás nos habríamos planteado que podría tener. Parker y Stone comentaban que hasta la temporada 17 solían tener un episodio comodín que pudiesen meter en cualquier momento –por si había algún problema con la fugaz producción-, y de repente decidieron que era un lastre y no lo harían nunca más.

15 South Park Yelp W1200 H630

Esto les llevó a meter algunos elementos de continuidad en la temporada 18, lo cual se intensificó mucho en la 19, que tenía serialidad temática en varias de las historias. Y así, mientras sus guionistas buscan formas de mejorar y de mantener fresco el contenido, la serie crece, nunca se estanca e incluso nos regala temporadas que son de lo mejor de estos veinte años de historia.

Al final todo recae en los hombros de ese equipo que hay detrás; un equipo de guionistas que no entiende de tabúes ni de corrección política. Un grupo claramente concienciado con la actualidad mundial y cómo esta nos afecta a las personas de a pie. Saben reírse de nuestras incoherencias, nuestras estupideces y de sí mismos, que de esto último también hay mucho.

Lo dicho. Celebremos el 20 aniversario de una de las comedias animadas más interesantes y brillantes de la televisión con el estreno de la nueva temporada que será este viernes 16 a las 22:50h en Comedy Central. Después emitirán el documental sobre cómo se hace la producción de los episodios para acabar la noche con la gran película de 1999. A Estados Unidos llega esta misma noche. Ganazas de ver qué nos tienen preparados, ¿hacemos una apuesta de cuántos segundos tardará en aparecer Trump?

En ¡Vaya Tele! | South Park' se corona a base de Lorde, Cock Magic, lo trending y el nuevo entretenimiento

A 'Hora de aventuras' también le llega su hora: terminará en 2018

$
0
0

Hora Aventuras

Se va terminando una gran generación de dibujos animados que nos está tocando vivir. Varias son las series que ya son míticas y que tanto adultos como niños (quizás más nosotros) estamos disfrutando. Me estoy poniendo melancólico, pero no puedo dejar de sentir algo de pena cuando Cartoon Network ha anunciado el final de 'Hora de aventuras'.

Así, las aventuras de Jack el perro y Finn el humano tienen fecha final: 2018. Tenemos todavía dos años para disfrutar de Rey Hielo, Princesa Chicle, Marceline y todos los personajes ilustres creados por Pendleton Ward. De hecho Cartoon Network dice que tendremos una buena ración con decenas de nuevos episodios nuevos, especiales, y un mucho más que no han desvelado.

Estrenada en 2010, pronto 'Hora de aventuras' se empezó a convertir en referente dentro del mundillo friki y seriéfilo con una gran propuesta visual, un gran contenido que funciona tanto para los ojos infantiles como los adultos (siempre defenderé a 'Hora de Aventuras' como infanto-juvenil). Es una de las series más populares del canal y ahora se ha decidido dar un, por otra parte lógico, cierre a la serie.

Estamos en una época grandiosa para la animación infantil, con grandes ejemplos surgiendo por la siguiente generación de guionistas y animadores, gente que ha mamado una de las épocas doradas de la animación (finales de los ochenta / principios de los noventa) y que, además, no tiene miedo a enfrentarse a temas con los que normalmente "se protege" al niño para "no escandalizar". ¿Qué otra serie podrá llenar el vacío que dejará 'Hora de aventuras'?

Vía | EW
En ¡Vaya Tele! | 'Hora de aventuras', niños con espíritu indie

'South Park', trolls y Trump

$
0
0

South Park 20

Hace un par de temporadas Trey Parker y Matt Stone tomaron dos de las mejores decisiones que podían hacer con la serie que llevan: dejar de tener un "episodio de relleno" y probar a hacer una trama continuada a lo largo de cada temporada de 'South Park'. Siempre dentro de una lógica de seguir muy de cerca los debates actuales y sus nuevas formas, donde el ruido principal está en las redes.

Así en la temporada 18 la serie trató varios temas sobre el mundo virtual, lo viral y la evolución de la sociedad en el mundo tecnológico; la 19 giró sobre la gentrificación, los medios y los publirreportajes y esta vigésima temporada, de la que ya hemos visto tres episodios nos encontramos con el trolling e, inevitablemente, con Trump.

Si la temporada comienza con las niñas del equipo de voley ball sentándose durante el himno nacional y el gobierno pidiendo a J.J. Abrams que haga un reboot de 'The Star-Spangled Banner' esto ya prometía. Cartman es acusado por todo el mundo de ser un troll bajo el pseudónimo de skankhunt42, que se dedica a insultar y meterse con las chicas (y sus madres) del colegio... pero el troll es otro y logra meterse en terrenos muy chungos.

Por otro lado, Randy se escandaliza cuando ve que la gente prefiere al Giant Douche (Mr. Garrison aka Trump) que al Turd Sandwich (Hillary Clinton) de turno. Ahí es cuando prueba las 'member berries, unas simpáticas bayas que hablan de tiempos pasados ("¿t'acuerdas de Star Wars?") pero que a medida que hablan se vuelven más siniestras, pasando de inofensivas frases de nostalgia pop a nostalgia "cuñadil".

Adri ya comentaba cuando celebrábamos sus veinte años cómo 'South Park' sigue siendo una absoluta referencia y se mantiene fresca y actual reflejando los debates de hoy en día. E incluso hay grandes episodios que se mantienen vigente aun tras años de emisión. Con el comienzo de esta vigésima temporada tengo esa misma sensación. Los episodios que estamos viendo van a perdurar mientras sigamos usando Twitter y mientras tengamos que decidir "entre Guatemala y Guatepeor" en las Elecciones de turno.

De hecho fijaos si me parece imprescindible el debate sobre el trolleo y Twitter que estoy por poner la temporada entera en alguna charla sobre redes sociales que dé a adolescentes. Y si algún profesor lee esto os cedo mi idea. Siendo un seguidor de toda la vida de 'South Park' sé que no debería sorprenderme, pero que sigan siendo referencia en cuanto a la crítica social y política tras tanto tiempo con una calidad inigualable y encima con un ritmo de producción que no da margen de error es de aplaudir una y otra vez.

En ¡Vaya Tele! | El secreto de la longevidad de 'South Park'


La tercera temporada de 'Star Wars Rebels' llega el sábado a Disney XD España

$
0
0

Swrebels

El sábado, a las 16, Disney XD estrena en España la tercera temporada de 'Star Wars Rebels', la serie animada que sigue las aventuras de un grupo de rebeldes contra el Imperio Galáctico, unos cuantos años antes del episodio IV de 'Star Wars'. Esta tercera entrega llega precedida de cierta curiosidad por ver si integrará algún elemento común con 'Rogue One', la próxima película de la saga, y con la tentación del Lado Oscuro pendiendo sobre uno de los protagonistas, Ezra Bridger.

'Star Wars Rebels' ha ido ganando más confianza, y atreviéndose a adentrarse en caminos un poco más complicados de lo habitual, con el paso de los capítulos, y tras el final de la segunda temporada, que dejaba a los tripulantes de la nave Ghost afrontando las consecuencias de la expedición de Kanan y Ezra al templo de los sith, es de esperar un nuevo salto adelante en los siguientes episodios.

El primer capítulo de la temporada, 'Steps into shadow', es doble y gira, principalmente, alrededor del nuevo rol de Kanan y del creciente poder de Ezra, que cada vez se siente más atraído por todas las emociones que pueden llevarle al Lado Oscuro, desde su constante rabia a su impulsividad juvenil. El episodio, además, presenta al nuevo gran villano de la serie, el Gran Almirante Thrawn, al que conocerán los lectores de las novelas del Universo Expandido en los 90.

Después del primer episodio, Disney XD emitirá cinco cortos, de unos cuatro minutos de duración, de la serie 'Star Wars: El ascenso de la Resistencia'.

En ¡Vaya Tele! | 'Star Wars Rebels' promete una tercera temporada más oscura y épica

'Los Simpson' ha sido renovada por FOX hasta la temporada 30

$
0
0

Simpsons

Hasta ahora, las series más longevas en la televisión estadounidense habían sido telenovelas como 'Guiding light' o 'All my children', y el récord de mayor número de episodios emitidos lo tenía el western 'Gunsmoke', con 635 entre 1955 y 1975. FOX acaba de asegurar que 'Los Simpson' esté en inmejorable disposición de romper ese récord al haberla renovado por dos temporadas más; es decir, la creación de Matt Groening llegará a ña temporada 30 y a los 669 capítulos.

Pese a que muchos de sus fans no paran de quejarse del declive en calidad, 'Los Simpson' continúa siendo uno de los títulos con audiencias más sólidas de su cadena. La comedia animada alcanzó recientemente su episodio número 600 y, en las cifras Live+3, congregó a más de tres millones y medio de espectadores de la demo entre 18 y 49 años. Es bastante lógico que FOX se resista a dejar de contar con los habitantes de Springfield.

La cadena ha anunciado la renovación doble con un comunicado en el que afirma que "'Los Simpson' ha significado mucho para el canal, el estudio y para todo el mundo en FOX, y su impacto cultural continuo en todo el mundo se debe a la brillantez conjunta de Matt (Groening) Jim (Brooks) y Al (Jean)". De momento, 'Los Simpson' ya es la serie más longeva de la historia de la televisión en Estados Unidos (descontando soap operas), superando a la ya mencionada 'Gunsmoke' y a 'Ley y orden'.

Vía | The Hollywood Reporter
En ¡Vaya Tele! | 25 años. Gracias, 'Los Simpson'

'Young Justice' volverá con una tercera temporada ¿en Netflix?

$
0
0

Yj S3 Poster 582100ad2a8db0 22075768

En esta época grandiosa en la que nuestras series favoritas están volviendo ya sea en forma de reboot o en forma de secuela/continuación nos hemos encontrado con el anuncio de un regreso que, para mí, tumba todas las demás noticias. DC Entertainment ha anunciado través de un escueto poster y nota de prensa que no daba muchos detalles que Warner Bros. había empezado la producción de la tercera temporada de 'Young Justice'.

'Young Justice' es, probablemente, una de las mejores series de animación que hemos podido ver en la última década, con dos temporadas emitidas entre 2010 y 2013 que nos mostraba a los diversos sidekicks de superhéroes de DC "emancipándose" de los mayores y formando un equipo en las sombras. Tras la finalización de la segunda temporada, Warner Bros decidió parar su producción debido a que la línea de juguetes de Mattel de la que dependía su financiación no vendía lo suficiente, según declaró su creador.

Brandon Vietti y Greg Weisman seguirán siendo el dúo dinámico que planifiquen el arco que abarcará esta tercera temporada de 'Young Justice' con Nightwing, Robin, Aqualad, Kid Flash, Superboy, Miss Martian y compañía volviendo a salvar al mundo. Y si el cliffhanger final de 'Invasión' era una pista, nos encontraríamos a Darkseid de gran villano.

DC/Warner no han soltado más detalles sobre esta tercera temporada aunque el rumor indica que será Netflix la que se encargue de hospedar el regreso de 'Young Justice'. Lleva habiendo rumores desde hace meses debido a que la serie funciona bien en la plataforma y el desliz de Peter David, uno de los guionistas tanto de la serie como del cómic en que se "inspira", comentando la noticia hacen pensar que será así. ¿Se le fue la lengua antes de tiempo o se lanzó a la piscina?

Vía | DC
En ¡Vaya Tele! | 'Young Justice: Invasion', adios a una gran serie

Guía del universo ‘Ghost in the Shell’ (y cómo verlo cronológicamente)

$
0
0

ghostintheshell

La cosa ha estado muy revolucionada estos últimos meses con la adaptación de imagen real de ‘Ghost in the Shell’ que están preparando en Hollywood con Scarlett Johannson a la cabeza, pero no vamos a entrar aquí en las polémicas de whitewashing, de apropiación cultural o en el rechazo general a que esta producción deshonre un universo como es el creado por Masamune Shirow, el autor del manga original.

‘Ghost in the Shell’ es una de las franquicias de anime más inmensas de las últimas décadas, y también de las más influyentes, por lo que no es de extrañar que provoque reacciones tan viscerales. Está compuesta por una serie de películas, un conjunto de temporadas televisivas, de OVAs y spin-offs que aquí presentaré y ordenaré a modo de guía del universo.

La trama política es una excusa para hacer una reflexión intensa e hipnótica sobre la consciencia, la inteligencia artificial y la identidad

‘Ghost in the Shell’ se centra en la Sección 9, un grupo antiterrorista que forma parte de las fuerzas del orden de Japoón pero que opera en secreto. La Mayor Makoto Kusanagi es una cyborg que trabaja junto a la policía y a otros de su especie liderando la unidad, que está especializada en crímenes tecnológico.

Este punto de partida es el que inspira a cada una de las adaptaciones, y es que cada conjunto de títulos hace su propia versión del material original (el manga) y construye su propio camino dentro del universo. A continuación reseñamos todos estos títulos enmarcándolos en su respectiva continuidad.

'Ghost in the Shell’ y ‘Ghost in the Shell: Innocence’ (y 2.0)

Ghost in the Shell

La película de Mamoru Oshii de 1995 ‘Ghost in the Shell’ fue la que impulsó el verdadero fenómeno en el que se ha convertido la franquicia. Animada por la mítica Production I.G. sigue la búsqueda de un misterioso hacker por parte de la Sección 9. La trama política a la que se ve arrastrada la Mayor Kusanagi no es más que una excusa para hacer una reflexión intensa e hipnótica sobre la consciencia, la inteligencia artificial y la identidad. Su estilo visual y diseños artísticos cyberpunk han influenciado mucha ciencia ficción moderna (‘Matrix’ es la más fácil de recordar) y es una buena puerta de entrada a este universo.

Tanto ésta como ‘GiS: Innocence’ (2004), también dirigida por Oshii, tienen lugar en el mismo universo y forman parte de una continuidad. Aquí nos encontramos en 2032, cuando a la Sección 9 se le pide investigar una serie de muertes de unos robots utilizados para la prostitución. ‘Innocence’ destaca por su apabullante nivel de producción (no en vano costó 20 millones de dólares) que hace brillar aún más su impresionante y colorida animación.

El cuerpo humano lo componen incontables ingredientes, como los que hacen de mí un individuo único. Sí, tengo una voz y una cara para distinguirme de los demás, pero mis pensamientos y mis recuerdos no son míos, y tengo el sentido de mi propio destino. Todo eso se funde en una mezcla que me da vida a mí y origen a mi existencia. Me siento confinada porque solo puedo expandirme con límites.

En esta línea, mencionar que existe una ‘Ghost in the Shell 2.0’ de 2008 que es una versión remasterizada de la de 1995 en la que sustituyen algunas partes por animación CGI. La mezcla no acaba de funcionar, por lo que ver la original resulta mucho más recomendable.

‘Ghost in the Shell: Stand Alone Complex’

Ghost in the shell SAC

Este anime tiene su propio universo deparado del resto de adaptaciones. Es un acercamiento más desde el** género policíaco criminal y no contiene tanta carga filosófica** como en el universo cinematográfico. Está compuesta por dos temporadas, ‘Stand Alone Complex’ (2002) y ’S.A.C 2nd GIG’ (2004). La serie se centra en los miembros de esa unidad que investiga crímenes cibernéticos desde una estructura mucho más episódica pero en la que sus casos suelen estar conectados con un hacker conocido como El Hombre que Ríe.

Como ocurre con frecuencia en los animes, las temporadas fueron adaptadas a unos OVAs en formato de película que servían como resumen de lo visto. ‘The Laughing Man’ (2005) hacía esto con la primera temporada, mientras que ‘Individual Eleven' (2006) contaba lo ocurrido en la segunda desde el punto otros puntos de vista, incluida la relación entre Kusanagi y Hideo Kuze.

En 2006 se produjo además una película para televisión titulada ‘Solid State Society’ que tiene lugar dos años después de lo ocurrido en ‘2nd GIG’, con un nuevo director del equipo de una crecida Sección 9. La organización irá detrás de una trama terrorista que está utilizando a niños como catalizadores para un virus.

‘Ghost in the Shell: Arise’

Ghost In The Shell Arise 968 1680

Estos OVAs son los más recientes de la saga. Aunque en realidad sea una reimaginación del manga de Masamune Shirow y existan separados tanto de las películas como de la otra serie animada, funcionan como precuela espiritual que relata el orígen de la Sección 9. Las cinco entregas tienen lugar dos años antes de la película de 1995, cuando muchas personas de países desarrollados están convirtiéndose en cyborgs al hacerse con cuerpos prostéticos.

‘Arise' tiene un nuevo diseño de personajes y escenarios y sigue a una joven Makoto Kusanagi como parte de la organización federal 501, un grupo de espías con tácticas avanzadas de infiltración que se dedican a neutralizar amenazas enemigas. La organización es la dueña del cuerpo prostético de Kusanagi, que ha recibido a cambio de su participación en el grupo.

Por si os extrañaba lo contrario, ‘Arise’ también cuenta con una re-adaptación, esta vez a formato de serie de televisión titulada ‘Arise Alternative Architecture’ (o ‘Ghost in the Shell AAA). Los diez episodios se remontaron con el material de los OVAs más nuevas imágenes, y se emitieron en 2015.

Si ser seguidor del universo ‘Ghost in the Shell’ no era ya suficiente caos, uno de los OVAS de ‘Arise’ se estrenó después de que se emitiera la versión larga en ‘AAA’. Es decir, que la re-adaptación alcanzó al original. Ese último OVA descolgado (titulado Pyrophoric Cult) tiene una continuación a modo de película titulada ‘Ghost in the Shell: The New Movie’ (2015), que acaba donde empieza la película de Oshii de 1995.

Como apunte final, la saga también cuenta con una serie de videojuegos, pero os remito al repaso que han hecho nuestros compañeros de Vidaextra.

Una guía cronológica

Ghost In The Shell Fanart By Albyu D9835kb Fan art por Albyu

Todo este material que ha surgido de ‘Ghost in the Shell’ se puede afrontar de diferentes maneras. Una es hacer un visionado ordenado de los diferentes universos planteados: las películas, todo de ‘Stand Alone Complex’ y los OVAs de ‘Arise. Sin embargo, también es posible hacer un visionado cronológico ordenando el material teniendo en cuenta el año en el que se desarrolla la acción, algo que quedaría así:

  • ‘Ghost in the Shell: Arise’ (o ‘AAA’) + ‘Ghost in the Shell (2015), que tiene lugar en 2027.
  • ‘Ghost in the Shell’ (1995), que tiene lugar en 2029.
  • ‘Ghost in the Shell: Stand Alone Complex’ (o su película ‘The Laughing Man’), ambientada en 2030.
  • ‘Ghost in the Shell: S.A.C 2nd GIG e ‘Individual Eleven’, que tienen lugar en 2032.
  • ‘Ghost in the Shell: Innocence’, que tiene lugar en 2032.
  • ‘Ghost in the Shell: S.A.C. Solid State Society’, que ocurre en 2034.

Como se puede ver, ‘Innocence’ y la segunda temporada de ‘Stand Alone Complex’ ocurren en el mismo año, pero al formar parte en realidad de dos adaptaciones diferentes es imposible saber cuál ocurre primero, pero al ser ‘2nd GIG’ una segunda temporada, colocarla a continuación de la primera parecía la opción más lógica.

Por otro lado, y aunque ‘Arise’ ocurra antes de la primera película de Mamoru Oshii, recomendaría asomarse a la franquicia con ‘Ghost in the Shell’ 1995. Es icónica, hipnótica y una buena puerta de entrada a un universo que puede resultar complejo pero muy satisfactorio.

En ¡Vaya Tele! | Glosario de términos del anime | Los 30 animes que puedes ver en Netflix uno por uno

‘Hora de Aventuras’ desvelará qué pasó con los humanos en una miniserie especial que llega en enero

$
0
0

Tumblr Ohxx9qvst61sxhdxso1 1280

Las aventuras de Jake el perro y Finn el humano acabarán en 2018. Será entonces cuando se estrene la novena temporada de ‘Hora de Aventuras’, establecida ya por Cartoon Network como la última de la serie. Hace un mes que se cerró la séptima entrega, y la octava llegará a finales del próximo año pero no será lo único que veremos del mundo de Ooo.

Resulta que en enero llegará una miniserie de ocho capítulos titulada ‘Adventure Time: Islands’, en la que los dos protagonistas viajarán junto a BMO y a una de los pocos humanos que quedan, Susan Strong, ya unas islas muy alejadas de sus tierras. Ya podemos ver la cabecera especial:

Además de publicar el opening del evento, se han dado algunas pistas de lo que podremos ver durante ese viaje. Al parecer se revelará uno de los misterio de la mitología de la serie: qué hay detrás de la desaparición en masa de la raza humana que tuvo lugar siglos antes de la era en la que Finn y Jake hacen de las suyas.

Tras ‘Adventure Time: Stakes’, que se emitió en 2015 y se centraba en Marceline, esta es la segunda miniserie que se produce de la serie y llegará al canal el 30 de enero. Eso sí, para los más impacientes estará disponible en DVD, iTunes, Amazon Video (quizá para entonces ya esté en España…) y Google Play el 24 del mismo mes.

En ¡Vaya Tele! | A 'Hora de aventuras' también le llega su hora: terminará en 2018

'Trollhunters' es una imaginativa aventura animada llena de diversión

$
0
0

Trollhunters2

Los estrenos navideños de Netflix no se quedaron sólo en el episodio especial de 'Sense8', sino que también incluyeron una serie de animación creada por Guillermo del Toro y producida por DreamWorks, 'Trollhunters'. El proyecto había nacido, inicialmente, como una película, pero toda la historia y la mitología del libro en el que se basa, obra de Del Toro y Daniel Kraus, era demasiado amplia para reducirla a una hora y media.

Así que se acabó desarrollando una serie de 26 capítulos para Netflix que sigue el tono de uno de los mayores éxitos en cine de DreamWorks', 'Cómo entrenar a tu dragón' (que ha tenido también sus continuaciones en serie en Netflix), y que es también el último trabajo que completó Anton Yelchin antes de morir el pasado verano. Yelchin pone voz a Jim, el joven protagonista de la serie, al que un amuleto mágico elige para ser el primer humano cazador de troles.

El mundo de 'Trollhunters'

'Trollhunters' está muy influida por las aventuras juveniles producidas por Steven Spielberg, con su ubicación en una pequeña localidad llamada Arcadia y con un dúo protagonista formado por Jim, muy responsable y un poco tímido, y Toby, su mejor amigo, regordete, un poco torpe y más del estilo de Gordi en 'Los Goonies'. A Jim le gusta Claire, una compañera de clase, pero no se atreve a hablar con ella, y luego está Steve, el abusón del instituto, que se dedica a martirizar a todos los chicos que afirman haber visto a unos monstruos enormes pelear en el canal.

Por casualidad, Jim y Toby se topan con los restos de uno de esos monstruos y, en ellos, con un amuleto que brilla con una luz azul y que llama a Jim por su nombre. A partir de ese momento, se convertirá en el cazador de troles y se le abrirá la puerta de todo un mundo subterráneo que sólo se manifiesta entre los humanos por la noche: el de los troles que viven bajo Arcadia. Jim es ahora el defensor de ese mundo, y de los humanos, ante malvados troles que quieren destruirlo todo, y que también están buscando por su cuenta el amuleto.

En su tarea, el joven contará con la ayuda de dos troles que tienen que enseñarle a pelear con las armas del cazador, Blinky y AAARRGGHH!, un enorme monstruo que se declara pacifista. Y el arranque de la serie se centra en la relación entre los cuatro, en la introducción de Jim en el mundo de los troles y en cómo va asumiendo la responsabilidad de llevar el amuleto.

Aventuras para toda la familia

Trollhunters3

'Trollhunters' es perfectamente reconocible como una obra de DreamWorks no sólo por el estilo de su animación, sino también por sus toques de humor y la manera en la que están dibujados sus personajes. En el retrato de los villanos se ve un poco más la mano de Del Toro, que aporta sobre todo esa sensación de aventura increíble para unos chicos de barrio residencial, aventura que, además, va pareja a su confrontación con Steve.

'Trollhunters' es una aventura muy influida por las producciones juveniles de Steven Spielberg

La vida cotidiana de Jim y Toby no se abandona así como así; como le ocurre a, por ejemplo, Spider-Man, Jim no puede dejar de lado a su madre o sus obligaciones en el instituto para dedicarse sólo a cazar troles, que es lo que permite que la serie tenga cierto anclaje en la realidad que es, también, una nota distintiva de Del Toro, que introduce mundos mágicos, y muchas veces terribles, en la vida más cotidiana posible.

'Trollhunters' es divertida, muy entretenida y tiene un reparto de voces estelar, encabezado por Yelchin, y en el que encontramos a Kelsey Grammer, Amy Landecker, Tom Hiddleston y un colaborador habitual del director mexicano, Ron Perlman. Es un ejemplo de animación para toda la familia con una historia bien pensada detrás y unos personajes fácilmente reconocibles. Y AAARRGHH! va camino de ser tan entrañable como el dragón Toothless.

En ¡Vaya Tele! | 'Young Justice' volverá con una tercera temporada ¿en Netflix?

¿Se podría hacer 'Robot Chicken' en España? Joaquín Reyes no lo ve claro

$
0
0

Robot Chicken

Mañana, a las 23:55, TNT estrena en España la sexta temporada de 'Robot Chicken', la comedia animada, con muñecos, creada por Seth Green, entre otros, y que en Estados Unidos emite Adult Swim, un canal especializado en animación para adultos. En España, el doblaje de la serie corre a cargo de Joaquín Reyes y el resto de colaboradores habituales de programas como 'La hora chanante' o 'Muchachada Nui', así que TNT aprovechó para organizar una charla con Reyes sobre su manera de concebir el humor.

Por supuesto, de las primeras cosas que se le preguntaron es si veía alguna manera en la que 'Robot Chicken' pudiera hacerse en España, pudiera tener una versión española, algo que no terminaba de ver claro. "En los países de moral judeocristiana, el sentimiento de culpa pesa demasiado", explicaba Reyes, siempre medio en broma, medio en serio, y aunque reconocía que, en nuestro país, la revista Mongolia podría ser un sustituto, también expresaba que "el humor anglosajón me da mucha envidia".

¿Qué hace especial a 'Robot Chicken'?

'Robot Chicken' parodia películas, celebrities, series y programas de televisión, cómics, 'Star Wars', los superhéroes de DC... Todo lo que se les ocurra, y lo hace siempre con mucha irreverencia y sin ponerse cortapisas a la hora de los objetivos de sus chistes. "Con la animación, se puede ser más cafre", apuntaba Joaquín Reyes, que añadía también que, entre las influencias que él veía en 'Robot Chicken' estaban las tiras animadas de Tex Avery, totalmente desatadas en su comedia física y su violencia.

El humorista contó también cuáles son algunos de sus sketches favoritos de la serie, desde uno sobre la película 'Precious', llamado 'Preciouszilla', a otro alrededor del fantasma Casper, y explicó cuál es su labor a la hora de doblar los capítulos. Reciben los guiones ya traducidos y, a parir, "hemos aportado lo fino", bromeaba Reyes. "Adaptamos referencias que aquí no se entienden o juegos de palabras intraducibles", continuaba.

Si se hiciera un 'Robot Chicken' español, Reyes señalaba que, probablemente, los objetivos de sus parodias serían 'Acacias 38', 'Cuéntame cómo pasó' o Javier Cárdenas, e ironizaba con que, para convertir esa idea en realidad, "haría falta mucho dinero y gente con ganas de arriesgarlo, y hay mucha".

La edad de oro de la animación

Gumball Copia

'Robot Chicken' es animación para adultos (como 'Rick y Morty', serie que Joaquín Reyes confesó que había inspirado el guión de una película en el que estaba trabajando), pero la charla tocó también otro asunto igualmente interesante, que es el del estado actual de los dibujos animados infantiles. "Se está viviendo una era dorada de la animación", afirmaba el humorista, que destacaba el estilo de animación como muy bonito gráficamente, y original, y que los protagonistas de esas series fueran "personajes marginales, antihéroes".

Para Joaquín Reyes, "vivimos en un país donde la animación se vincula con los niños"

Entre los títulos que se destacaron figuraba 'El asombroso mundo de Gumball' y el surrealismo total de 'Tito Yayo', además de 'Hora de aventuras'. Reyes explicaba que "me gusta que la animación sea pura diversión" y que series como 'Gumball' transmitieran también un mensaje de aceptación y celebración de la diversidad. Para el cómico, rodas las series de animación infantil más originales y exitosas de la actualidad acaban bebiendo de tres fuentes principales: 'Ren y Stimpy' ("pionera en el humor un poco surrealista y en el estilo de animación"), 'Bob Esponja' y las obras de Genndy Tartakovski.

Pero en España, en general, se le da poca importancia a la animación. "Vivimos en un país donde la animación se vincula con los niños", afirmaba Reyes, que explicaba que, en sus programas de televisión con el resto de "chanantes", incluían segmentos animados por la influencia que 'Monty Python's Flying Circus' había tenido, sobre todo, en Ernesto Sevilla y Raúl Cimas. Pero pasar de ahí a tener toda una serie de animación para adultos, en nuestro país, le parecía muy complicado.

"Me gustaría que hubiera un proyecto de animación para adultos que fuera rentable y estuviera bien", afirmaba Joaquín Reyes: "Pero si hacer cine es difícil, hacer esa animación ya es imposible".

En ¡Vaya Tele! | TNT estrena en España 'Rick y MOrty', los dibujos animados de Dan Harmon


La vuelta de 'Samurai Jack' tiene, por fin, un oscuro trailer

$
0
0

Samuraijack

Trece años después de su final en Cartoon Network, 'Samurai Jack' regresa a televisión, a Adult Swim, y lo hace poniendo a su protagonista ante la prueba más difícil que ha vivido nunca. La nueva temporada de la serie se estrenará el 11 de marzo con un Jack que lleva 50 años atrapado fuera de su tiempo, después de haber sido derrotado por Aku y de que éste destruyera todos los portales que le habrían permitido regresar.

Ahora Jack, que ha dejado de envejecer, vaga sin rumbo por una tierra asolada por los esbirros de Aku, que lo buscan para acabar definitivamente con él. El tono del trailer es más oscuro, y hasta un poco distópico, y lo que se mantiene es la impresionante animación en las escenas de acción y el personal estilo de Genndy Tartakovsky, su creador.

'Samurai Jack' está considerada una de las mejores series de animación de todos los tiempos y la gran obra de Tartakovsky, que también se encargó en su momento de 'El laboratorio de Dexter', la primera serie de 'Clone Wars' o la película 'Hotel Transilvania'. Esta nueva temporada de 'Samurai Jack' puede avanzar hacia una conclusión bastante definitiva de la historia.

Vía | io9
En ¡Vaya Tele! | 11 años después, 'Samurai Jack' regresa a Adult Swim

Netflix renueva ‘Trollhunters’ por una segunda temporada en la que Anton Yelchin también estará presente

$
0
0

Trollhunters041jpg Ediima20161227 0470 5

En Navidad se estrenaron los 26 episodios de la primera temporada de ‘Trollhunters’ en Netflix. Esta producción animada apadrinada por Guillermo del Toro había topado con un bache debido a la repentina y triste muerte de Anton Yelchin, el actor que prestaba su voz al protagonista Jim Lake.

Jim es un niño de once años que se topa con un amuleto mágico que le convierte en el primer cazador de trolls humano. Esto le abre la puerta a todo un mundo desconocido lleno de cambiaformas, trolls amigos, trolls enemigos y todo tipo de criaturas que viven en las sombras de la ciudad de Arcadia.

En su momento Dramworks estuvo en discusiones con Netflix mientras decidían qué hacer con la serie. La plataforma de streaming puso sobre la mesa la opción de volver a doblar el personaje de Jake, pero Del Toro se negó en rotundo a esta opción. Finalmente rellenaron los pocos huecos que faltaban utilizando tecnología que aprovechaba todo lo grabado por Yelchin.

El problema se presentó con la segunda temporada, cuya renovación quedó en pausa hasta que se solucionase el tema de Jim, al fin y al cabo es el protagonista y, por lo que cuenta Del Toro en entrevistas, al parecer fue toda una odisea encontrar a alguien con la personalidad y voz que deseaban para el personaje.

Th S1e4 Gnomeyourenemy

Y… ¡Albricias! Netflix ha comunicado oficialmente que han renovado y que se producirán 13 capítulos de la segunda temporada que llegarán a lo largo de este 2017. Ya que Yelchin había grabado muchísimas horas de material de voz, Gillermo del Toro ha afirmado que serán capaces de conservar al personaje durante la mayor parte de la segunda temporada.

Después de ese final tan abierto del capítulo 26 es una gran noticia saber que podremos terminar de disfrutar de las divertidas y entretenidas aventuras de Jim y sus amigos. En el comunicado también han dado pistas de lo que veremos, que básicamente se dividirá en el Trollhunter y su viaje a través de las tierras oscuras (Darklands) mientras el resto del equipo colabora por mantener la normalidad en el mundo humano.

Este planteamiento les permite dar más protagonismo y metraje a todo el estupendo elenco de secundarios para compensar que Jim no pueda estar tan presente. Por suerte, Trollhunters ha creado un universo atractivo que se puede sostener sin que todo gire en torno a Jim.

Netflix, por cierto, se ha puesto las pilas estos días con las renovaciones, por cierto. Ya ha anunciado nuevas temporadas para ‘Love’, ‘The OA’ y ‘Travelers’.

En ¡Vaya Tele! | Netflix lanza teasers de 'Girlboss', su 'Ana de las tejas verdes' y 'Dear White People'

'Archer' vuelve a sorprendernos con el estupendo tráiler de su octava temporada

$
0
0

Archer

No hay otra serie como 'Archer', y no lo digo pensando en el hecho de ser de animación y para adultos, sino por lo juguetona que es, capaz de dar cambios radicales -el de la quinta temporada fue tremendo- y salir triunfante en su osadía. Así va a volver a ser en su octava temporada, de la cual FX ya ha lanzado su estupendo tráiler, aunque será la primera tanda de episodios hasta ahora que se estrene en FXX.

Como recordaréis, 'Archer' va a ofrecer una solución bastante peculiar para el potente cliffhanger de su séptima temporada. El principal resultado de ello es que la acción va a transcurrir durante los años 40 en una especie de realidad alternativa, lo cual ha hecho que se apueste por un look muy próximo al cine negro de esa época, aunque ello no quiere decir que su peculiar humor vaya a cambiar.

Otro de los aspectos llamativos de esta octava temporada es que va a contar con apenas ocho episodios, convirtiéndose así en la más corta hasta la fecha. Va a ser una pena que sea tan breve, pero bienvenido sea si eso sirve para darlo todo en cada uno de ellos. ¿Su fecha de estreno? El próximo 5 de abril, y respirad con calma, que ya está confirmado que como mínimo tendrá diez temporadas.

En ¡Vaya Tele! | La importancia de llamarse Sterling Archer

Homer Simpson invade 'South Park' y 'Robot Chicken', la imagen de la semana

$
0
0

Simpsons

Los mejores años de 'Los Simpson' hace ya mucho que quedaron atrás. De hecho, últimamente me da la sensación de que se preocupan más en hacer cabeceras llamativas que en intentar alcanzar el nivel de su edad dorada. Hoy una de ellas protagoniza esta nueva imagen de la semana en ¡Vaya Tele!, ya que en ella Homer Simpson invade tanto 'South Park' como 'Robot Chicken'.

El motivo de este inesperado "crossover" -habría que ponerle muchas más comillas- es que el cuadro que decora el salón de la familia amarilla más popular de la historia no está allí, por lo que Homer decide salir en su busca. El resultado lo tenéis un poco más abajo en un curioso ejercicio por parte de 'Los Simpson', pero sí que hay que reconocer que no llega a igualar las genialidades que hicieron en otras cabeceras.

La cabecera forma parte del episodio que Fox emitirá este próxima domingo. Se trata ya del capítulo número 611 de la serie repartidos a lo largo de 28 temporadas. Por ahora no está renovada más allá de esta última, pero sería muy raro que la cosa se quedase aquí. Además, ya está garantizada su existencia hasta la número treinta, ¿llegará algún momento en que decidan ponerle fin? Parece poco probable...

En ¡Vaya Tele! | La imagen de la semana

'Patoaventuras', tráiler del reboot que Disney XD ya ha renovado por una segunda temporada

$
0
0

Patoaventuras

A veces es mejor apostar sobre seguro, por lo que no hay mejor opción que adaptar de nuevo alguna obra de éxito en el pasado. Es una fórmula que está muy lejos de ser una garantía de éxito, pero en el caso del reboot de 'Patoaventuras' parece que Disney XD tiene tantísima confianza en ella que ha decidido que era buena idea anunciar su renovación por una segunda temporada coincidiendo con el lanzamiento de su tráiler.

Como era de esperar, los diseños de los personajes han sufrido una actualización de cara a los nuevos tiempos -no olvidemos que la serie original llegó a su fin en 1990-. Por mi parte, es cierto que llama la atención de entrada, pero no he tardado en acostumbrarme y agradezco muchísimo que no hayan optado por hacerla en 3D.

Probablemente hayáis identificado algunas de las voces, ya que en esta nueva 'Patoaventuras' participan David Tennant como el Tío Gilito, Danny Pudi, Ben Schwartz y Bobby Moynihan prestando voz a sus tres sobrinos, Beck Bennett, Toks Olagundoye y Kate Micucci. Aprovecho y os dejo también el vídeo de presentación de hace unos meses que deja mucho más claro quién es quién:

Ahora sólo falta que Disney XD anuncie cuándo podremos verla, que seguro que es lo que muchos de vosotros estaréis deseando hacer ya.

En ¡Vaya Tele! | 'Patoaventuras', Nostalgia TV

Viewing all 1475 articles
Browse latest View live