Quantcast
Channel: Animación - Películas y series - Noticias - Espinof
Viewing all 1475 articles
Browse latest View live

'El Rey León', así es su tardía secuela televisiva

$
0
0

The Lion Guard

'El Rey León' sigue siendo a día de hoy una de las películas animadas más prestigiosas de todos los tiempos, por lo que es lógico que en Disney quieran seguir sacándole jugo. Ya en su momento lanzaron una secuela directa a dvd, un pseudoremake narrado desde el punto de vista de Timón y Pumba y una serie de televisión protagonizada por estos dos personajes. La noticia ahora es que en noviembre comenzará una nueva y tardía secuela televisiva de la que ya tenemos varias pistas sobre cómo va a ser.

Un poco más abajo podréis ver el extenso adelanto de 'The Lion Guard: Return of the Roar', una Tv Movie cuya historia girará alrededor de Kion, el hijo menor de Simba y Nala que reúne a un grupo de animales para proteger el reino. Además, no será un único especial televisivo, ya que dicho telefilm servirá como carta de presentación para 'The Lion Guard', la nueva serie de Disney Junior que empezará a emitirse en enero de 2016, un par de meses después del estreno de 'The Lion Guard: Return of the Roar'.

En 'The Lion Guard: Return of the Roar' también nos reencontraremos con viejos conocidos como Kiara, hermana mayor de Kion y protagonista de 'El Rey León 2' -por lo que lo que aquí nos ocupa sería una secuela más o menos directa de aquella, que, por cierto, era mucho mejor de lo que uno podría haber esperado-, Zazú, Rafiki, Timón, Pumba y, el regreso más llamativo de todos con diferencia, Mufasa.

Es lógico ver en 'The Lion Guard: Return of the Roar' una prolongación de la política de Disney de intentar dar nueva vida a algunas de sus franquicias en la pequeña pantalla, algo que ya hicieron hace apenas unos días con el estreno de 'Descendants'. Además, sigue su tónica de dar series de televisión a algunos de sus clásicos animados de mayor éxito y ahora lo único que nos queda es confiar en que realmente merezca la pena dentro de lo que quiere ser -todo apunta a una propuesta con tono infantil mucho más marcado-.

Vía | Slash Film
En ¡Vaya Tele! | Disney anuncia una secuela de El Rey León en televisión
En Blogdecine | Disney: 'El rey león', de Roger Allers y Rob Minkoff


'Dragon Ball Super', un regreso decepcionante y muy mal planteado

$
0
0

Dragon Ball Super

Hace ya varias semanas que se estrenó 'Dragon Ball Super', el ansiado regreso televisivo de Goku, Vegeta y compañía que suponía la serie televisiva dentro de dicho universo desde que 'Dragon Ball GT' llegase a su final el 16 de noviembre de 1997. Como era lógico, había muchas ganas de comprobar si sabría reproducir la magia y el encanto de 'Bola de Dragón' y 'Bola de Dragón Z' y volver a conquistarnos, aunque también quedaba la duda de si no seríamos ya demasiado mayores para poder disfrutar como antaño.

Por mi parte, me gustaba la idea que circuló en su momento de aprovechar el reciente estreno en Japón de la película 'Dragon Ball Z: La Resurrección de F' para que la serie fuese una secuela directa, pero sus creadores optaron finalmente por volver a contarnos de la absurda y aburrida 'Dragon Ball Z: La batalla de los dioses' y por ahí han empezado los problemas de un regreso descafeinado, bastante decepcionante y muy mal planteado.

'Dragon Ball Super', ¿para qué volver a contarnos lo mismo?

Escena de 'Dragon Ball Super'

Aunque a algunos les cueste recordarlo, tanto 'Bola de Dragón' como 'Bola de Dragón Z' tenían multitud de episodios de lo que hoy calificaríamos como relleno, tanto para extender la duración de cada temporada como por el simple hecho de que así podían contarnos algo divertido con escasa relevancia en lo referente a quién era el más poderoso del universo.

Ya contaba con que el comienzo de 'Dragon Ball Super' iba a poder dar esa sensación, porque lanzarse de golpe a enfrentarse con otra criatura superpoderosa no tenía demasiado sentido y porque teníamos que volver a acostumbrarnos a la particular rutina de sus protagonistas. Es por ello que he preferido esperar un poco antes de pronunciarme sobre ella, pues la primera impresión que me dio era que es cierto que reproducía la esencia de la serie, pero se quedaba muy lejos de conseguir la magia de aquella.

El problema es que la cosa ha ido a peor con el paso de los episodios, y no me estoy refiriendo a la polémica con la animación del penúltimo episodio -es cierto que fue un poco horrible, pero tampoco nada tan grave mientras sea una cosa puntual y en el siguiente todo volvió a la normalidad-, pues lo que realmente me molesta es que 'Dragon Ball Super' ha acabado convirtiéndose en una especie de remake de Dragon Ball Z: La batalla de los dioses' y por lo visto parece que luego harán otro tanto con 'Dragon Ball Z: La Resurrección de F', quemando así gran parte de los 100 capítulos que tiene garantizados por ahora.

Entiendo que no todo el mundo habrá visto dichas películas y este detalle les parezca irrelevante, pero a mí ha ido sacándome de la serie por no entender el motivo de hacerlo más allá de lo sencillo que resulta así rellenar metraje en un proyecto que quizá haya salido adelante con demasiada celeridad para aprovechar el repentino aumento de popularidad de la obra tras el estreno de 'Dragon Ball Z: La Resurrección de F'.

Un regreso sin alma

Vegeta en Dragon Ball Super

Una vez establecidas las bases -siempre sospeché que la relación de Goku con su familia era un tanto peculiar y aquí ha quedado plenamente confirmado-, donde tenía que darlo todo 'Dragon Ball Super' era en saber llevar las relaciones entre los personajes un paso más allá, pero hasta ahora lo único que me ha gustado han sido pequeños detalles como Pilaf rebajándose por un poco de comida o este momento con Yamcha presumiendo muy por encima de sus habilidades reales, y ahora mismo tampoco estoy seguro de si son originales o importados de 'Dragon Ball Z: La batalla de los dioses'.

La cuestión es que 'Dragon Ball Super' no aporta nada y carece de alma, ya que está al mismo tiempo reproduciendo con desigual fortuna el encanto de 'Bola de Dragón Z' y la historia de 'Dragon Ball Z: La batalla de los dioses', pero la mezcla está mal planteada de raíz y lo único que espero es que la cosa cambie cuando al fin pueda contar una historia nueva y no esté autolimitada por todas partes.

Mientras tanto habrá que tener paciencia o simplemente dejar de verla y recuperar los antiguos episodios para ver hasta qué punto es realmente culpa de la serie o si simplemente hemos crecido y ya no nos gusta lo que nos hacía flipar de pequeños. En mi caso creo que hay un poco de los dos, pero hay muchos episodios de 'Bola de Dragón' o 'Bola de Dragón Z' que sé que vistos hoy en día seguirían gustándome más allá del efecto nostalgia -aunque también no pocos que hoy me parecerían bastante flojos o directamente infumables- y con 'Dragon Ball Super' aún no se ha emitido ninguno que pueda acercarse a ellos.

En ¡Vaya Tele! | 'Dragon Ball Super', así empiezan y acaban las nuevas aventuras de Goku

'Rick y Morty' se meten en 'Regreso al futuro', la imagen de la semana

$
0
0

'Rick y Morty', la serie animada de Dan Harmon y Justin Roiland, ya nació como una inspiración en Marty y Doc, los dos protagonistas de 'Regreso al futuro'. Aquí son abuelo y nieto y Doc (Rick) es un científico loco y alcohólico, pero siempre ha estado claro de dónde venía la idea de ambos personajes. Y la serie está trufada de referencias pop de todo tipo, más aún que 'Community'. Pero, curiosamente, nunca han hecho un homenaje tan claro a la película de Robert Zemeckis.

Nunca lo habían hecho, hasta que un fan decidió que era una oportunidad que no se podía dejar escapar, así que montó un trailer de 'Rick y Morty' como si fuera el original de 'Regreso al futuro'. El resultado es el vídeo que encabeza esta entrada, y lo cierto es que da perfectamente el pego. En realidad, originalmente, la serie tuvo una primera encarnación como una parodia bastante más directa de la película, con el título de 'The real animated aventures of Doc and Mharti", y Harmon ha hablado en varias ocasiones de la influencia de la cinta.

Este es el trailer original de 'Regreso al futuro' en 1985, para que veais de dónde ha sacado algunas de sus ideas este fan, pero lo cierto es que es algo que parece mentira que no se le ocurriera a nadie antes. La segunda temporada de 'Rick y Morty' está en emisión actualmente en Adult Swim, y también se verá próximamente en España a través de TNT.

Vía | HitFix

En ¡Vaya Tele! | TNT estrena en España 'Rick y Morty', los dibujos animados de Dan Harmon

http://www.vayatele.com/canales-tematicos/tnt-estrena-en-espana-rick-y-morty-los-dibujos-animados-de-dan-harmon

'El oso Yogui', Nostalgia TV

$
0
0

Ntv Oso Había una vez unos niños que miraban fijamente la pantalla de su televisor sin poder apartar los ojos de las aventuras que vivían unos dibujos animados. Existen una serie de personajes míticos, animales antopomorfos y que pueden hablar, que nos han hecho pasar los ratos más deliciosos junto a ellos. Uno de los más inolvidables es el que repasaremos hoy en nuestro Nostalgia TV, 'El oso Yogui'.

Producido por Hanna-Barbera

'El Show de Huckleberry Hound' era uno de los favoritos de todas las familias. Comenzó a emitirse en 1958 en NBC y se trató del segundo programa que el estudio Hanna-Barbera hizo para televisión. Para diversión de sus espectadores, englobaba tres fantásticas series animadas. Una de ellas se llamaba 'El oso Yogui'.

Después de la segunda temporada, los productores se dieron cuenta de que Yogui era más famoso que el propio protagonista del show, así que decidieron darle la oportunidad de tener un espacio propio. Así, en 1961 debutó 'El Show del oso Yogui'. A partir de ahí, la fama de Yogui fue creciendo con los años hasta convertirse en uno de los dibujos más icónicos de Hanna-Barbera, siendo muchas veces un personaje integrador, junto al que aparecían el resto de moradores del universo del estudio.

Un oso caradura

El éxito de Yogui se debe, entre otras muchas cosas, a la irresistible personalidad de este oso que sólo vive y respira para robar las cestas de los visitantes del parque Jellystone y para devorar los suculentos manjares de quienes esperaban pasar un día genial entre la naturaleza. Su otra gran pasión es escapar del parque y viajar a la ciudad, en la que podrá caminar entre las personas y ser uno más de ellos. Hoodwinked Bear 4 La personalidad de Yogui se veía reforzada por una peculiar forma de hablar y moverse que acababa de convertirlo en un personaje teatral y lleno de posibilidades humorísticas. Hablaba forzando las rimas más imposibles y divertidas y caminaba de una manera muy característica. Muchos aseguran que las maneras de Yogui están inspiradas en las del personaje que interpretaba Art Carney en la comedia 'The Honeymooners'.

El disparatado universo

Junto a Yogui aparecían otros muchos personajes. Uno de los más importantes era, por supuesto, su amigo BuBu. BuBu y Yogui funcionaban como el yin y el yang. Donde Yogui era impulsivo y cabeza loca, BuBu se mostraba sosegado y prudente. Cuando Yogui perdía la cabeza por la cesta de un turista, BuBu era el fiel acompañante que le ayudaba a llevar a cabo todos sus planes.

Por otro lado, no podemos olvidar al guardabosques John Francis Smith. Era el responsable del parque y la máxima autoridad sobre Yogui, con el que tenía serios problemas. Hacer que Yogui respetara las normas del parque era simplemente imposible, así que el pobre guardabosques acababa siendo uno de esos antagonistas tan populares en los dibujos animados, unos perdedores con los que también empatizamos.

Yogui legendario

Yogi Bear L95 Hanna-Barbera produjo un maravilloso universo televisivo en el que 'El oso Yogui' tuvo un protagonismo especial. Se trataba de uno de esos embaucadores que saben manejar el vocabulario para conseguir todo cuanto quieren. A la vez, vivía en un curioso marco: un parque al que iban turistas para disfrutar del paisaje. Ese anclaje a un espacio nuevo pero, al tiempo, tan reconocible, tuvo mucho mérito.

La fama ha llevado a Yogui a protagonizar hasta diez programas de televisión diferentes, algunos tan particulares como 'Galaxy Goof-Ups', en la que el mítico oso viajaba al espacio con otros amigos. Pero no sólo se ha quedado en la pequeña pantalla. Ha viajado hasta el cine, ha sido protagonista de cómics y videojuegos... Y aún estamos esperando su próxima reinvención.


Ficha Técnica: 'El oso Yogui'

Dvd2
  • Título Original: 'The Yogi Bear Show'
  • Género: Animación
  • Cadena original: Cadenas sindicadas EEUU (1961-1988)
  • Cadena en España: TVE
  • Disponibilidad en DVD : Algunos capítulos

En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV

Las muy adultas emociones de 'Steven Universe'

$
0
0
Stevenuniverse

Hace unas semanas, un artículo en El País revindicando 'Friends' incluía una frase que levantó una pequeña controversia por Twitter. Decía: "Si educa hijos preadolescentes y padecen de adicción a la predominante bazofia que aparece en Disney Channel, enchúfeles 'Friends' y elevará sus gustos hasta un límite en que no volverán a caer en la tentación de consumir basura infantiloide".

Es muy probable que, al hablar de las series de Disney Channel, se refiriera a las comedias de acción real, las herederas de 'Hannah Montana' y cosas así, pero hubo fans de la animación que se lo tomaron mal. Porque ahí están haciéndose cosas muy interesantes. El propio Disney Channel tiene 'Gravity Falls', pero es verdad que es Cartoon Network la cadena que, desde sus inicios, se ha animado a programar series más atrevidas temáticamente de lo habitual. Por ejemplo, 'Steven Universe', que habla de emociones muy adultas en un adorable envoltorio para niños.

La educación de Steven Universe

El último estreno de Cartoon Network, 'We bare bears', ya se ha llevado buenas críticas, pero como decíamos, 'Steven Universe' puede ser una de las series más fascinantes actualmente en su parrilla, y también de las que se lleva más atención mediática. Estar creada por una antigua guionista de 'Hora de aventuras' como Rebecca Sugar tiene, seguro, parte de la culpa en ello, pero es el entramado de sentimientos de culpabilidad, amor, amistad, responsabilidad, curiosidad, entusiasmo y melancolía lo que la hace destacar.

Resumen rápido: Steven es un niño cuyo padre es un humano y su madre era una Gema de Cristal, unos seres superpoderosos que protegen la Tierra de los ataques de otras Gemas. La madre de Steven, Rose Quartz, tuvo que abandonar su forma física para que él pudiera nacer, y quienes quedan a su cargo son las tres compañeras de Rose: Pearl (o Perla), que es la maniática del control; Amethyst (o Amatista), que siempre está buscando cómo divertirse, y la estoica Garnet (o Granate), que acaba siendo quien impone un poco de cordura.

Las fusiones de Gemas permiten a 'Steven Universe' hacer interesantes comentarios sobre las relaciones sentimentales

Hasta ahí, tenemos una serie de animación de aventuras para niños con el clásico protagonista que tiene que aprender a utilizar sus habilidades, en este caso, a extraer de la joya que lleva en el ombligo el arma de su madre (un escudo) y a aprender a fusionarse con otras Gemas para crear nuevos seres mucho más poderosos y temibles. Ya con este concepto de fusión empiezan a introducirse ideas bastante interesantes sobre relaciones personales (sentimentales, incluso) que es raro encontrarse en títulos infantiles, y desde una perspectiva más adulta, no es raro encontrar connotaciones sexuales en dichas fusiones.

Y esto no es una crítica. Las fusiones de Gemas permiten a 'Steven Universe' hacer comentarios sobre la importancia de relaciones íntimas construidas sobre el mutuo consentimiento, el respeto y el amor, al fin y al cabo. Quienes veais la serie y recordéis la trama entre Jasper y Lapis Lazuli seguramente os disteis cuenta también del subtexto que había ahí. Y ese subtexto es todavía más claro en una subtrama centrada en Garnet que no comentaremos para que no haya spoilers demasiado grandes.

El amor es complicado

Dentro de ese comentario recurrente de la serie sobre la importancia de la aceptación, la tolerancia y el respeto en las relaciones con los demás, y no sólo las de índole más íntima, entra también la exploración de diferentes amores. Se hace sin juzgar a ningún personaje; puede haber enamoramientos entre personas del mismo sexo o diferentes, eso no es lo importante para 'Steven Universe'. Lo importante es la cantidad de sentimientos encontrados que puede generar, y las complicaciones que pueden acarrear.

La relación entre Pearl y Steven, por ejemplo, es compleja por los sentimientos que Pearl tenía hacia Rose, y la amistad y el vínculo entre las tres Gemas también se complica porque es inevitable que alguna sienta celos de la fusión de las otras, cuando se produce. Una amistad tan estrecha puede tener estos daños colaterales. Steven, además, está en su propia relación con Connie, una chica humana. Nunca se explicita que sean novios, pero algo así está pasando entre ellos, y es una relación en la que ambos se preocupan por el otro y no intentan imponerle nada.

'Steven Universe' es una serie llena de canciones pegadizas, tramas divertidas e ingeniosas (Renaldo y su "Keep Beach City Weird" siempre es entretenido) y un colorido que parece sacado de la clara influencia de los videojuegos en la serie, pero es esa capa de emociones muy adultas que hay por debajo lo que la convierte en una serie muy interesante. Con los medios estadounidenses hablando a todas horas de la gran diversidad racial y sexual de las producciones de Shonda Rhimes, por ejemplo, es muy curioso que una serie de Cartoon Network se atreva a ir más lejos que ella. El subtexto está ahí para quien quiera verlo, y si no, no impide el disfrute de sus capítulos.

En ¡Vaya Tele! | Dibujos que nos fascinan

‘One-Punch Man’, un divertido anime-parodia que llega hoy a CANAL+ Series Xtra

$
0
0
F3081411

Es época de pilotos. Mientras que algunos tratan de encajar todo lo que les interesa del mercado occidental, otros también batallan con hacer hueco a los animes, cuya temporada de otoño también acaba de empezar y, como siempre, viene con multitud de regresos y series nuevas. Uno de los títulos más esperados de esta nueva tanda era ‘One-Punch Man’, una adaptación del manga del mismo título que ha tenido un éxito arrollador en el país nipón.

El mundo está lleno de extraños monstruos que aparecen constantemente causando muchos desastres. Saitama vive en Ciudad Z, en Japón, y es uno de los muchos superhéroes que habitan en la ciudad. El problema es que es un luchador demasiado poderoso y se frustra cada vez más cuando derriba a gigantes oponentes con tan solo un puñetazo.

‘One-Punch Man’ nació en 2009 como un web-comic. A pesar del terrible estilo de dibujo de su autor, la serie rápidamente se hizo muy popular, lo que atrajo la atención y ofertas de autores y editoriales. Yosuke Murata fue quien re-dibujó la serie, que seguiría colgándose digitalmente. El veterano Madhouse ha sido el estudio que ha llevado este loco título a la animación, contando con Shingo Natsume (‘Space Dandy’) de director.

A pesar de su apariencia, One-Punch Man’ no es otro shônen (manganime para adolescentes, en principio masculinos) cualquiera. En la propia sinopsis oficial hacen mención a Goku para subrayar el carácter paródico de éste trabajo, que bebe de los topicazos de títulos como ‘Naruto’ o ‘Bleach’ para crear una historia de acción que se ría de todo aquello. Yo no he leído el manga, por lo que no tenía referencias previas de lo que este anime podría ser, pero después de un capítulo sé que ya tengo mi nuevo ‘Kill la Kill’.

Parodia y acción

El primer capítulo se estrenó ayer en Japón y no ha decepcionado. No pierde el tiempo con introducciones ni presentaciones del universo, sino que desde el primer segundo vemos cómo Saitama se ventila a un monstruo gigantesco que está arrasando la ciudad de un solo golpe. Tras un flashback divertidísimo de «origen de personaje», volvemos al presente y, sobre todo, a vivir y entender la frustración del protagonista con su condición de héroe demasiado poderoso.

El caso es que aún no se ha visto nada del resto del universo, apenas aparecen otros héroes y no acaba de quedar claro qué tipo de estructura va a tener la serie, pero el conjunto de estos primeros 24 minutos es tan potente que no importa. Y sus artífices lo saben. Con una animación espectacular, el episodio va creciendo hasta llegar a un clímax de acción portentosa, momento que además se resuelve con un giro de lo más divertido. Y no sólo eso, sino que en tan pocos minutos consiguen que conectes con el protagonista.

He de confesar que los Shônen hace tiempo que dejaron de ser de mi interés. Generalmente me resultan repetitivos, cero originales y muy poco interesantes (aunque lo justo sería decir que no es una cuestión de género, sino que pasa lo que pasa cuando consumes mucho de algo: que haces callo y es difícil toparse con algo estimulante). ‘One-Punch Man’ parecía entrar en esta categoría a priori, pero su cualidad de parodia cachonda le da un punto de lo más gamberro.

No sé hasta qué punto me ocurrirá como con ‘Kill la Kill’. Aunque no tenía exactamente el mismo espíritu que lo nuevo de Madhouse, a mí me atraía y divertía por los mismos motivos; sin embargo, poco a poco empezó a resultarme muy reiterativa y acabé por abandonar. En cualquier caso, 'One-Punch Man' es un anime interesante al que vale la pena asomarse, y ahora lo tenemos más fácil, ya que llegará a movistar series.

Siempre es buenísima noticia ver que un proveedor de contenidos nacional pone el ojo en el anime (‘¡Ay!, dónde estará aquel Buzz de hace 15 años), y sobre todo en uno de estreno como éste. ‘One Punch Man’ se estrena esta tarde a las 19:00h en CANAL+ Series Xtra.

En ¡Vaya Tele! | 'Kill la Kill', una locura autoconsciente sólo para otakus

FOX renueva 'Bob's burgers' por dos temporadas más

$
0
0
Bobsburgers

En el bloque de animación de los domingos en FOX Estados Unidos, probablemente 'Bob's burgers' sea la serie menos popular de todas. El día a día de la familia Belcher y su hamburguesería congrega menos espectadores que 'Los Simpson' o 'Padre de familia', pero se ha ido ganando el favor de los críticos con el tiempo, y también el de la cadena.

De hecho, FOX ha renovado la comedia animada por dos temporadas más, con lo que 'Bob's burgers' llegará, como mínimo, a la octava temporada. Lo ha hecho en una época en la que la serie tiene una programación bastante errática, con parones continuos por culpa del fútbol americano y, después, del béisbol. Por ejemplo, el primer episodio de su sexta entrega se emitió el día 28, y hasta este próximo domingo no se verá el siguiente. Y, según IMDB, después de su tercer capítulo, el día 18, ya no habrá más 'Bob's burgers' hasta el año que viene.

A pesar de todo esto, FOX confía en la serie, que ganó en 2014 el Emmy a mejor programa animado, y que, como decíamos, ha ido atrapando a críticos y espectadores con su mexcla de comedia absurda, momentos tiernos y canciones incluso sobre una mudanza de horario. Es menos mediática que sus compañeras de bloque de los domingos, pero ha desarrollado una personalidad propia muy interesante.

Vía | HitFix

En ¡Vaya Tele! | Al rock independiente le gusta Bob's burgers

Un, dos, tres, responda otra vez: ¿Ha merecido la pena el regreso de 'Dragon Ball'?

$
0
0
1366 2000

Hace ya casi cuatro meses que se estrenó 'Dragon Ball Super', el esperado regreso televisivo de Goku, Vegeta y compañía, tiempo más que suficiente para formarnos una opinión bastante sólida sin dejarnos cegar por los errores puntuales que ha cometido o por las reacciones viscerales propias de las primeras impresiones.

Teniendo eso en cuenta y también que este próximo viernes al fin se estrena en España la película 'Dragon Ball Z: La Resurrección de F' hemos querido dedicar esta nueva entrega de la pregunta de la semana en ¡Vaya Tele! a la siguiente cuestión sobre un tema en el que nosotros ya nos pronunciamos en su momento:

¿Ha merecido la pena el regreso de 'Dragon Ball'?

Hace siete días os preguntamos sobre cuál era vuestra series de superhéroes favorita y habéis sido muchos los que os habéis animado a dar vuestra opinión al respecto. Sin embargo, el pueblo ha hablado y ha decidido que la respuesta mejor valorada es la de blacklynx:

En imagen real Daredevil, y en animación siempre le tendré un gran recuerdo a "Spiderman, the animated series", la única serie que de pequeño conseguía que madrugara ;-)

La calidad actual frente a la nostalgia, una respuesta que lo tiene todo, normal que os haya gustado tanto. Esta semana hasta cierto punto vamos en la misma línea, ya que no resulta complicado defender que Son Goku también es un superhéroe a su manera. La cuestión ahora está en saber si su regreso en 'Dragon Ball Super' ha merecido la pena o no. No dudéis en pronunciaros al respecto en nuestra sección de Respuestas.

En ¡Vaya Tele! | La pregunta de la semana


'Gravity Falls', la segunda temporada será la última de la magnífica serie de Disney

$
0
0
Gravity Falls

Todo lo bueno llega a su final, ya sea porque se alarga más de la cuenta y deja de merecer la pena o porque sus creadores toman la decisión de que ya han contado la historia que nos querían hacer llegar. Eso es lo que ha sucedido en el caso de la magnífica 'Gravity Falls', ya que Alex Hirsch, su creador, ha confirmado que su segunda temporada será la última.

Lo primero que quiero que sepáis es que 'Gravity Falls' no ha sido cancelada, ha llegado a su final. Es una elección completamente mía y lo tenía decidido hace ya mucho tiempo. Diseñé 'Gravity Falls' como una serie finita sobre un verano épico, una serie con un principio, un desarrollo y un final. Hay muchas series que se alargan y alargan hasta que pierden su encanto o misterios que son cancelados antes de ser resueltos. Yo quería que 'Gravity Falls' tuviera un misterio con una respuesta, una aventura con un clímax y un final que tuviera un verdadero final para los personajes que tanto quiero.

Lo cierto es que hace ya tiempo que los fans de la serie sospechábamos que el final de esta segunda temporada también iba a serlo de la serie, pero no eran que hipótesis más o menos creíbles teniendo en cuenta los acontecimientos que iban sucediendo, por lo que el anuncio por parte de Hirsch no es algo que nos pille por sorpresa. De hecho, él ya había decidido que sería la última antes de ponerse a trabajar en ella y quiso anunciarlo en su momento, pero sospechaba que muchos pensarían que quizá cambiaría de idea con el tiempo.

El propio Hirsch explica mucho mejor todo en su cuenta de Tumblr, pero creo que la parte esencial es la que os he traducido un poco más arriba. Es obvio que a los fans nos encantaría que la serie durase mucho más tiempo si iban a ser capaces de mantener el nivel de sus dos primeras temporadas, pero si esto es lo que quería contarnos, sólo nos queda darles las gracias por la joya que nos ha regalado y disfrutar de los dos episodios que faltan por emitir, sobre todo del último, que encima tendrá una duración especial.

Vía | Alex Hirsch
En ¡Vaya Tele! | 'Gravity Falls', la joya ya no tan escondida

Boing sigue apostando por la animación gamberra con 'Somos Osos'

$
0
0
Somososos

"Atrevidos, divertidos, irreverentes y surrealistas". Así define Boing 'Somos Osos', la nueva serie de dibujos que se une a la larga lista del canal, especialista en animación irreverente: 'Steve Universe', 'Tito Yayo', 'El asombroso mundo de Gumball' o, por supuesto, 'Hora de aventuras'. 'Somos Osos' se estrena este sábado 28 de noviembre, a partir de las 10:30 h. y se emitirá todos los fines de semana. Además de prometer estar a la altura, 'Somos Osos' llega con un plus: su creador, Daniel Chong, es uno de los guionistas del último hit de Pixar, Del Revés, y laureado artista por sus múltiples trabajos en Disney y otras gigantes de la animación.

En esta historia (que ya ha renovado en Cartoon Network por una segunda temporada) ha dado vida a tres colegas osos (pardo, panda y polar) que comparten piso cueva en San Francisco y se comportan como humanos: juegan a la consola, se hacen selfies, navegan por internet... Lo que viene a ser un adolescente de 15 años. Con este planteamiento, el surrealismo está asegurado. Pero os podéis hacer una idea más aproximada si visitáis el webcómic en el que se basó todo.

Pese a que pertenezcan a mundos tan distintos y su convivencia sería impensable (primer mensaje, para los que digan que los dibujos de ahora carecen de ellos), comparten su día a día y sus intentos por integrarse entre los humanos. De momento sólo han conseguido simpatizar con una niña prodigio de 12 años, que les ayudará a entender nuestra naturaleza "civilizada". También les acompañan un kola célebre por ser viral en (llámase YouTube) y un Bigfoot que resulta ser más terrorífico por su mal carácter que por su apariencia. Lectores padres, amantes de la nueva animación... estáis de suerte.

En ¡Vaya Tele! | Dibujos que nos fascinan

11 años después, 'Samurai Jack' regresa a Adult Swim

$
0
0
Samurai Jack

Hace mucho tiempo, en un país lejano, yo, Aku, el Señor de las tinieblas, el de las mil formas, desaté una indecible maldad. Más un insensato forjó una espada mágica y salió a enfrentarse conmigo. Pero antes de recibir el golpe final, abrí una puerta en el tiempo y le envié al futuro, donde mi maldad es la ley. Y ahora, ese loco intenta regresar al pasado para deshacer el futuro de ¡Aku!

Hace más de 10 años que ‘Samurai Jack’ dijo adiós en Cartoon Network. Su creador, Genndy Tartakovsky (‘El Laboratorio de Dexter’, ‘Las super nenas’) ha estado involucrado en otros proyectos desde entonces y hace unos meses supimos que no participaría en ‘Hotel Transilvania 3’ (saga creada y dirigida por é) y ahora ya sabemos qué es lo que se traía entre manos actualmente.

Creo que con el paso de los años, después de que se terminase, cada año daba la sensación de que Samurai Jack se volvía más y más popular. Creo que está llegando a su cima y creo que ha llegado el momento de terminar la historia. Hemos estado intentando sacar adelante la película pero quizá sea el destino diciéndonos que esto es algo para televisión y quizá deberíamos hacer una miniserie o algo así.

Durante las campañas de promoción de aquellas películas de animación había dejado caer que tenía en mente hacer una película, o quizá una miniserie. Y con esas, Adult Swim ha anunciado que la serie animada volverá en 2016 y formará parte de su bloque de animación Toonami. Aún es pronto para conocer más detalles sobre el proyecto más allá de la producción ejecutiva de Tartakovsky (que ya es mucho).

No sabemos si esto será cosa de una temporada para cerrar la historia o si es el comienzo de una nueva tanda de entregas, pero lo que está claro es que** Cartoon Network ha sabido ver esa base de fans creciente** a la que se refería el autor y desde luego ha querido aprovecharla. No es mucho, pero nos han dejado un brevísimo teaser para ir abriendo boca y que nos acordemos de lo fantástica que era su animación.

Samuraijack 2016teaserposter

'Star Wars Rebels' se consolida como un entretenimiento de altura

$
0
0
Swrebels3

No ha habido demasiadas series ambientadas en el universo de 'Star Wars', pero una de ellas arroja todavía una larga sombra, 'The Clone Wars'. La serie de animación de Cartoon Network mostraba la guerra que se desataba entre 'El ataque de los clones' y 'La venganza de los Sith' y, a lo largo de sus seis temporadas, fue complicándose y adentrándose por caminos que los episodios I, II y III de George Lucas habían evitado.

La compra de Lucasfilm por parte de Disney llevó al final de esa serie y al inicio de otra que se acercara mucho más a las tres películas originales, tanto en su tono como en la trama (un grupo de rebeldes lucha contra el Imperio Galáctico), como es 'Star Wars Rebels'. Disney XD está emitiendo el tramo final intermedio de su segunda temporada, que la ha consolidado como un entretenimiento de gran nivel. Y sin necesidad de tirar demasiado de Darth Vader.

El aprendizaje de Ezra

Swrebels6

El principal enlace de la serie con 'Star Wars' es, por supuesto, la historia de Ezra, el joven con el que arranca todo. Esta segunda temporada ha profundizado más en su aprendizaje para ser un Jedi y en su control del poder que le da la Fuerza. De algún modo, establece paralelismos con el viaje de Luke Skywalker en la trilogía original, aunque el pasado de Ezra no es tan dramático.

Ezra sigue los pasos de Luke Skywalker y se pasa la temporada dando los primeros pasos para ser un Jedi

Sí tiene un trauma familiar sin resolver (la captura de sus padres por parte del Imperio), pero 'Star Wars Rebels' enfatiza mucho algo que, como ya comentamos en la primera temporada, la emparenta también con 'Firefly', y que es que la tripulación de Hera y Kanan es la nueva familia de Ezra. Parte del conflicto inicial de la temporada es decidir si deben o no unirse a la Alianza Rebelde. ¿Basta con buscar su propia supervivencia, o tienen que luchar por un bien mayor que ellos mismos?

En la mejora que 'Star Wars Rebels' ha experimentado esta temporada se ha notado la rebaja de las tonterías infantiles que protagonizaban Ezra, Zeb y Chopper (que sigue siendo el personaje más irritante) en la primera entrega. Al girar el foco sobre la rebelión y centrarlo más en Kanan y en Hera, la serie ha establecido unos riesgos muy palpables y unos temas más interesantes. Además, ha abrazado todavía más el legado no sólo de la trilogía original de 'Star Wars', sino de 'The Clone Wars'.

Los homenajes al pasado

En la primera temporada, 'Star Wars Rebels' tiró de personajes muy conocidos para que protagonizaran pequeñas tramas en algunos episodios. Así, vimos a R2-D2 y C3-PO, a Chewbacca y otros wookies intentando escapar del Imperio y a Lando Calrissian en una de sus operaciones de contrabando. En esta segunda, el gran añadido es, evidentemente, Darth Vader, que dirige las operaciones de búsqueda y eliminación de los pocos Jedis que quedan en la galaxia.

Pero aunque Vader tiene una entrada por todo lo alto en el arranque de la temporada, luego se queda más en las sombras, lo que es una maniobra inteligente. Se corre el riesgo de que canibalice la serie, así que sus responsables optan por centrarse en otros inquisidores como villanos. Además, esta segunda entrega de 'Star Wars Rebels' ha reforzado sus lazos con 'The Clone Wars' recuperando no sólo al clonetrooper Rex, sino también a Ahsoka Tano, la padawan de Anakin Skywalker, ahora ya convertida en una Jedi.

Ahsoka, además, es quien atrae a los protagonistas a la lucha contra el Imperio, la que los convence de que merece la pena pelear por liberar a la galaxia de su tiranía. Y la que puede ayudar enormemente a Ezra y Kanan a resistir la persecución de los Inquisidores, que recuperan también otra historia de 'The Clone Wars' bastante inquietante para una serie juvenil, y que 'Star Wars Rebels' aún no ha desarrollado más.

La rebelión contra el Imperio

Swrebels5

Estos nuevos Inquisidores, realmente, han tenido poco que hacer, y es una lástima, porque Seventh Sister (la Séptima Hermana) es una villana con mucho potencial. Es poderosa, despiadada, está dispuesta a llegar hasta el final de su misión cueste lo que cueste y resulta curioso que le ponga voz Sarah Michelle Gellar, que le da un aire entre divertido y calculador que resulta muy efectivo. Es más curioso, claro, cuando sabemos que es su marido, Freddie Prinze Jr., quien interpreta a Kanan.

Los Inquisidores son el aspecto más oscuro y peligroso de 'Star Wars Rebels', y quizás por eso los utilizan poco, para que sus apariciones tengan un mayor impacto y obliguen a los protagonistas a tomarse más en serio lo que están haciendo, a darse cuenta de que formar parte de la Alianza Rebelde es más peligroso de lo que parece.

Con el estreno de 'Star Wars. El despertar de la Fuerza' ocupando todo el espacio mediático en estos días, 'Star Wars Rebels' resulta una opción más que recomendable para fans de la saga y para aficionados a las aventuras espaciales que no tengan prejuicios por ver una serie de animación dirigida al público juvenil. Hay cosas muy interesantes en las peripecias de Ezra y sus amigos.

En ¡Vaya Tele! | 'Star Wars Rebels', trailer de la nueva serie animada de 'La guerra de las galaxias'

'Animals', tráiler de la llamativa nueva serie animada de HBO

$
0
0
Animals

Cualquier método que utilices es bueno para conseguir que tu proyecto salga adelante. En el caso de 'Animals' tenemos que remontarnos al Festival de Sundance de 2015, ya que Phil Matarese y Mike Luciano, sacaron adelante dos episodios de forma independiente y los presentaron en dicho certamen. La recepción fue tan positiva que HBO no dudo en quedarse con una serie animada que se estrenará este próximo 5 de febrero, por lo que ya iba tocando ver el tráiler que aquí os traigo.

Producida por los hermanos Duplass, 'Animals' nos contará la historia de un grupo de animales de la ciudad de Nueva York, desde ratas hasta palomas, y todas ellas tienen una serie de problemas muy similares a los que tenemos los seres humanos. La primera temporada de la serie constará de 10 episodios, pero HBO se comprometió a hacer una segunda cuando compró los derechos de la serie, así que su supervivencia parece asegurada.

Matarese y Luciano se encargan de poner la voz a la mayoría de los personajes, pero a lo largo de la serie también veremos a animales hablar como Aziz Ansari, Marc Maron, Katie Aselton, Nick Kroll, Ellie Kemper, Jason Mantzoukas, Paul Scheer, Nathan Fielder, Rob Corddry, Chelsea Peretti, Zach Woods, Ike Barinholtz, Adam Scott o Matt Walsh.

Vía | Joblo
En ¡Vaya Tele! | HBO da luz verde a 'The Deuce', el drama sobre la industria del porno de David Simon

‘Perfect Bones’, de la productora de 'Ghost in the Shell', será el primer anime original de Netflix

$
0
0
Anime

Hace unos meses, los directivos de Netflix comentaron en una entrevista que uno de sus proyectos de futuro sería trabajar con las productoras de anime de Japón para crear series originales para su plataforma. Es un movimiento fantástico; el anime se consume en todo el mundo y, aunque existen plataformas que lo distribuyen internacionalmente como Crunchyroll, Netflix puede encontrar en la animación nipona un arma poderosa para atraer suscriptores.

No es la primera vez que Netflix adquiere derechos de anime, pero sí la primera adquisición en exclusiva a nivel global. Este primer proyecto vendrá de la mano de una de las productoras más potentes del país, Production I.G., que entre sus títulos destacan éxitos como la adrenalítica ‘El Ataque a los Titanes’ o la fantástica distopía de ‘Psycho Pass’. Suyos son los trabajos animados de ‘Ghost in the Shell’, la película de Jin-Roh o los diseños de videojuegos como ‘Tales of Symphonia’, por citar unos pocos ejemplos.

Kazuto Nakazawa (‘Kill Bill Vol. 1’, ‘Parasite Dolls’) será el director de ‘Perfect Bones’, una historia futurista de ciencia ficción donde pruebas genéticas han llevado a crear humanos perfectos que viven recluidos para ser estudiados por una organización que quiere usarlos para sus planes de nuevo orden mundial. Casi nada. Los 12 episodios serán estrenados al mismo tiempo (el modelo habitual de los originales de Netflix) en todo el mundo.

Esperemos que este sea uno de muchos acuerdos de distribución mundial a los que llegue Netflix con producciones de animación japonesa, un mercado que estrena decenas de nuevos títulos y temporadas en cada estación del año (allí hay cuatro temporadas al año, primavera, verano, otoño e invierno). Hay mucha producción mimética, reiterativa y poco interesante entre todo lo que sale cada año de Japón, pero todos los años hay un puñado de títulos interesantes y estimulantes; ojalá Netflix nos traiga muchas a casa.

En ¡Vaya Tele! | El Japón distópico y psicótico de 'Psycho-Pass'

'Gravity Falls' pone toda la emoción y la inventiva en su final

$
0
0
Gravity Falls
AVISO SPOILERS: En esta entrada habrá spoilers de los tres últimos episodios de 'Gravity Falls', la trilogía 'Weirdmageddon'.

Durante dos temporadas y cuatro años, Disney XD ha estado emitiendo una de las series más llenas de aventuras, enigmas, corazón y diversión de los últimos tiempos como es 'Gravity Falls'. El épico verano que Dipper y Mabel pasan en ese pueblo de la costa noroeste del Pacífico al lado de su tío abuelo Stan, intentando desentrañar los misterios que esconden sus bosques, ha dejado 40 capítulos que se han cerrado en una trilogía todavía más épica y espectacular.

Ese Weirdmageddon y el ascenso de Bill Cipher, el gran villano de la serie, ha sido un cierre a la altura de la enorme imaginación que han desplegado siempre el creador de 'Gravity Falls', Alex Hirsch, y sus colaboradores. Como no podía ser de otra manera, Mabel y Dipper tienen que evitar que se acabe el mundo y, al mismo tiempo, tienen que recuperar su relación como hermanos. De hecho, mientras no consigan lo segundo no podrán llevar a cabo lo primero.

Mabel y Dipper, Stan y Ford

La segunda mitad de la segunda temporada de la serie, de hecho, se ha dedicado a explorar las complicaciones que conlleva mantener una buena relación con nuestros hermanos. Sólo porque sean familia no quiere decir que nos van a gustar y que vamos a llevarnos bien con ellos y, con el paso del tiempo, lo que era una gran sintonía en la infancia puede transformarse en hostilidad en la edad adulta.

Stanford

La introducción de Ford, el gemelo más inteligente y ambicioso de Stan, el que casi vendió su alma a Bill Cipher para conseguir sus propósitos, ha servido como moraleja para Dipper no sólo por el riesgo de dejarse llevar alegremente por los misterios de Gravity Falls, sino por la separación de ambos hermanos y los celos y rencores que les impiden reconciliarse. Si Dipper quería seguir el camino de su tío Ford (más atractivo a priori que la vida de timador de Stan) tenía que ser consciente de que debía pagar el precio de alejarse de Mabel. ¿Y merecía de verdad la pena?

'Gravity Falls' es una serie sobre la consciencia de que no hay que aferrarse a su infancia, que hay que asumir que uno va a crecer

Siendo una serie de animación de Disney, tiene que tener un mensaje para los niños, y éste llega en medio de grandes aventuras y sin ser demasiado obvio. En cuanto Bill Cipher entra en nuestra dimensión, al mismo tiempo que Mabel y Dipper se pelean justo el día que cumplen 13 años, sabemos que la solución a este entuerto es que los dos hermanos Pines trabajen juntos. Y que asuman que tienen que crecer.

Alex Hirsch explicó, en una entrevista a The AV Club, que "la serie tiene que llevarte, metafóricamente, a través de esa experiencia de crecer. Siempre fue una serie sobre la infancia y las transiciones y, en realidad, sobre el hecho de que no es infinito". La resistencia de Mabel y Dipper a asumir que el verano se acaba, y que tienen que abandonar Gravity Falls, es lo que termina llevando a que Bill Cipher triunfe inicialmente.

Un final de tintes épicos

'Gravity Falls' ya estaba apuntando que se dirigía hacia un cierre por todo lo alto con el final de mitad de temporada, en el que Stan liberaba a Ford de su prisión interdimensional. Y las tres partes de 'Weirdmageddon' (la última, de una hora de duración) han confirmado esa sensación. Lo que estaba en juego era muy importante y los protagonistas tenían que sobreponerse a sus miedos y sus inseguridades para poder salvar el mundo, todo un clásico en estas historias. Y, además, había también profecías y algunas acciones de Bil un poco perturbadoras para ser animación infantil.

En medio de toda esa aventura, la serie ha tenido guiños a algunos de los personajes y episodios más recordados de sus dos temporadas, como las pelotas vivas del minigolf, los enanos o el unicornio, y no se ha cortado con las referencias (graan aparición del luchador de Street Fighter que ya apareció en la primera temporada), algunas muy meta como tener a Jason Ritter y Linda Cardellini, las voces de Dipper y Wendy, apareciendo brevemente en pantalla como sus personajes.

Weirdmageddon ha sido un final a la altura de las aventuras épicas y divertidas que Dipper siempre deseaba vivir

La omnipotencia de Bill y la gran escala a la que operaba este Weirdmageddon podían haber hundido la serie bajo su propio peso, pero mantener la parte crucial del capítulo en la necesidad de Stan y Ford de hacer las paces de una vez ayudó a que el final no se fuera de las manos y tuviera el suficiente empaque emocional cuando llega el sacrificio de Stan (muy del estilo del de Donna en 'Doctor Who', por cierto). La lucha final tiene lugar en un nivel más pequeño, pero si cabe aún más importante, como son los recuerdos de Stan de su familia.

Un clásico contemporáneo

Mabel

Es probable que pueda decirse ya que 'Gravity Falls' es un clásico contemporáneo de la animación. La historia completa de sus dos temporadas traza la evolución de sus dos protagonistas de los niños que son cuando arranca el verano en el pueblo, a los adolescentes un poco más maduros del final. Aunque, en el caso de Mabel, no parece que vaya a abandonar su entusiasmo por los unicornios, las sorpresas y todo lo que la hace feliz tan pronto.

El enorme sentido de la diversión que desprenden todos sus episodios y su sentido del humor (siempre con un ojo puesto también en los fans de internet) hacen que sea muy disfrutable y susceptible de maratones de episodios totalmente alocados, y sin necesidad de estar concebida con esa manera de visionado en mente. También ha sabido cómo construir y mantener interesantes personajes que, en un principio, podían parecer unidimensionales, como Soos, y encontrar nuevos matices a villanos como Gideon, que ha sido una de las revelaciones del último capítulo.

Las aventuras de Mabel y Dipper les han enseñado que se puede sobrevivir a corazones rotos y grandes misterios a lo 'Twin Peaks', y que se debe utilizar esas experiencias para crecer. Y ahora, ¿quién se queda con Waddles y dónde puedo conseguir uno de esos jerseys de despedida de Mabel?

En ¡Vaya Tele! | 'Gravity Falls', la segunda temporada será la última de la magnífica serie de Disney


'Steven Universe' llegará hasta la quinta temporada en Cartoon Network

$
0
0
Stevenuniverse

Los tiempos de la animación no son los mismos que en la acción real. Ni los calendarios de emisión ni la toma de decisiones de las cadenas sobre las series suelen seguir el mismo patrón, y mucho menos en canales como Cartoon Network. Por eso, no sorprende que la cadena haya anunciado las renovaciones por dos temporadas más de dos de sus títulos más populares, 'Steven Universe' y 'Uncle Grandpa', o 'Tito Yayo' en España.

Las dos están a punto de estrenar sus terceras temporadas (o continuar con ellas, que el orden de emisión de Cartoon Network no siempre es fácil de seguir). 'Steven Universe' emitirá nuevos episodios entre junio y agosto, en un evento que se ha denominado 'Summer of Steven', mientras el propio Tito Yayo será el presentador de un programa contenedor de la cadena para los sábados por la mañana, 'Good Mornings with Uncle Grandpa'.

'Steven Universe' se ha ganado un seguimiento de culto al nivel del que tiene 'Hora de aventuras' con las peripecias de Steven, un niño que en parte es también una Gema de Cristal, unos seres especiales que protegen la Tierra de todo tipo de amenazas. Fue la primera serie del canal creada por una mujer (Rebecca Sugar) y probablemente sea una de las que tiene las canciones más pegadizas de la televisión actual.

Vía | Entertainment Weekly

En ¡Vaya Tele! | Las muy adultas emociones de 'Steven Universe'

'Star Wars Rebels' coquetea con el Lado Oscuro en el final de su segunda temporada

$
0
0
Swrebels

Quienes hemos visto la trilogía original de 'Star Wars' sabemos que el Imperio Galáctico contra el que se enfrenta la Alianza Rebelde es muy poderoso, muy cruel y extiende sus tentáculos por toda la galaxia. No en vano, el episodio IV arranca con Darth Vader tomando como prisionera a la princesa Leia. Esto quiere decir que, conforme 'Star Wars Rebels' vaya teniendo más temporadas y acercándose a 'Una nueva esperanza', su tono se va a ir volviendo más oscuro.

Ese camino se empieza a atisbar en el final de su segunda temporada, un final en el que se siente definitivamente la atracción del Lado Oscuro y que parece cerrar una etapa para la serie. Porque, a partir de ahora, ya nada puede volver a ser igual para Kanan, Ezra y compañía.

AVISO SPOILERS: Esta entrada contiene spoilers del capítulo 2x20 de 'Star Wars Rebels'. Lee bajo tu propia responsabilidad.

El Lado Oscuro tienta a Ezra

Desde el final de la primera temporada, 'Star Wars Rebels' ha ido mostrando el aprendizaje de Ezra para dominar la Fuerza y ser un Jedi. No es fácil porque su maestro, Kanan, no pudo completar adecuadamente su entrenamiento antes de que la Orden 66 entrara en vigor y los Inquisidores exterminaran a los jedi, y Ezra es impulsivo y terco, y demasiado joven para darse cuenta de los peligros que hay a su alrededor y, especialmente, dentro de él.

Swrebels Ezra

Desde su primer enfrentamiento con Darth Vader, Ezra ha sido siempre tentado por el Lado Oscuro. Los villanos que se va encontrando reconocen que la Fuerza es muy poderosa en su interior, pero que está sin domar, y eso es una oportunidad para atraerlo a su lado y asestas un golpe mortal a las esperanzas de los jedi de recuperar algún día su esplendor de antaño. La aparición estelar de Darth Maul en el final de temporada se mueve por ese mismo camino. Maul tiene su propia agenda después de lo que vivió en 'The Clone Wars', pero su intención de hacer que Ezra caiga en el Lado Oscuro es la misma.

Ezra se ve tentado por el Lado Oscuro toda la temporada, por entregarse a su rabia contenida y su impulsividad juvenil

La exploración del templo sith tiene un tono ominoso justo porque sabemos que la impulsividad de Ezra puede meterlos a todos en serios problemas. No resulta difícil reconocer a Maul bajo esa capucha y, por eso, dan ganas de gritarle a Ezra que pare, que no se precipite, que espere a Ahsoka y a Kanan antes de hacer nada. Pero Ezra actúa y se mete por un camino que puede dejar grandes momentos en la tercera temporada, ya confirmada y que se verá en otoño.

Maul le enseña la valía de explotar sus sentimientos de rabia e impotencia, de canalizarlos para aumentar su poder, y hasta le recrimina que dude antes de matar a la Séptima Hermana. Si duda, tanto él como la gente que más quiere pueden acabar en peligro. Y, aunque sea Maul quien mata a la Inquisidora, la puerta del Lado Oscuro se abre para Ezra.

'Star Wars Rebels' amplía su mundo

Swrebels2

'Twilight of the apprentice', el final doble de temporada, también ha valido para mostrar que 'Star Wars Rebels' ha utilizado su segunda entrega para ampliar el mundo de sus protagonistas y para adentrarse todavía más en la mitología de la saga. Esa visita de los rebeldes a una Geonosis desierta, con los restos de las bases orbitales que construían la Estrella de la Muerte, es sólo uno de los detalles que ha tenido la serie en ese aspecto, además de continuar explorando la relación que Ahsoka tenía con Anakin Skywalker y cómo se siente ahora que es Darth Vader.

El sacrificio de Ahsoka parecía inevitable después de que viéramos su culpabilidad por haber abandonado a Anakin, y la lucha contra esas fuerzas oscuras, al final de 'The Clone Wars'. Ha sido también otro de los rasgos de esta temporada, que ha profundizado un poco más en la personalidad y la historia pasada de nuestros protagonistas. Hemos visto las complicadas relaciones familiares de Hera y Sabine o la resistencia de Zeb a asumir el legado de su pueblo por lo que el Imperio hizo en su planeta.

En esa exploración de los pesonajes ha entrado también el agente Kallus, que conecta de una manera sorprendente con Zeb en el episodio en el que ambos acaban atrapados en una luna helada. No se vuelve a saber nada de él, pero los respectivos fantasmas del pasado de ambos les permiten reconocerse como algo más que enemigos, y esto promete mucho de cara a la tercera temporada.

¿Qué depara la tercera temporada?

La segunda temporada de 'Star Wars Rebels' no puede acabar de una manera más interesante: Ahsoka se sacrifica ante Vader para permitir que Ezra y Kanan escape, Kanan está ciego (no sabemos aún si temporal o definitivamente), y Ezra consigue abrir el holocrón sith, lo que no puede traer nada bueno. Los rebeldes ya tienen su base, pero el Imperio sigue igual de poderoso que nunca. ¿Qué puede pasar ahora?

En Rebels Recon, un especial de StarWars.com que se cuelga en internet después de cada capítulo de la serie, el showrunner Dave Filoni afirmaba que, en la tercera temporada, veríamos más aspectos de la Alianza Rebelde y más cercanos a lo que se muestra en la trilogía original. También se han dejado caer varios detalles que apuntan a la aparición de la Estrella de la Muerte (la visita a Geonosis, el láser de la nave B-Wing o la búsqueda de Vader del poder de destrucción del templo sith), y la aparición de Leia acercó más a los protagonistas al centro de la Alianza Rebelde.

Todo apunta a que el tono un poco más serio y oscuro que ha presidido buena parte del tramo final de la temporada de 'Star Wars Rebels' va a seguir explorándose en la tercera. Si Ezra se va a dejar atraer por el Lado Oscuro, es inevitable que ése vaya a ser el camino que siga la serie. Pero tenemos que esperar hasta, por lo menos, la siguiente Star Wars Celebration, que tiene lugar entre el 15 y el 19 de abril en Anaheim, para conocer más detalles.

En ¡Vaya Tele! | 'Star Wars Rebels' se consolida como un entretenimiento de altura

YouTube será el nuevo hogar de Pocoyó

$
0
0
Pocoyo_Matrix

'Pocoyó' hace tiempo que triunfa en YouTube y no sólo en la televisión. Su carrera ha sido estelar, aunque irregular. Ha llegado a triunfar tanto que hasta pisó el parquet de la bolsa madrileña. Ahora y motivados por las increíbles cifras de la estrella de Zinkia en YouTube, donde cuenta con casi cuatro millones de suscriptores y 6.500 millones de reproducciones, la productora ha anunciado que las nuevas aventuras de Pocoyó, Elly, Pato y los demás se verán en exclusiva en la red social.

Será antes de que acabe el año cuando se estrenarán simultáneamente a nivel mundial los nuevos 26 capítulos que se adaptarán al medio: en formato multipantalla y multilingüe, para esta generación de nativos digitales que ya manejan el ratón con la misma naturalidad que aprenden a usar el tenedor. Aunque el mensaje es el de siempre: promover valores como la tolerancia, la amistad y el respeto. Como los dibujos de antes, pero animados como ahora.

Renovarse o morir

Pocoyo

"Es vital para nosotros seguir sorprendiendo a nuestra audiencia y a las futuras generaciones que puedan seguir disfrutándola".

José María Castillejo (Presidente de Zankia)

El valor educativo de Pocoyó no ha pasado desapercibido, ni para los que premian la calidad en televisión -la serie cuenta con 35 premios internacionales-, ni para prácticamente ninguna televisión -están presentes en 150 países- ni mucho menos para los padres. Ni siquiera para el Gobierno: de haber pasado por un concurso de pre-acreedores a acabar siendo apoyados, precisamente por su interés pedagógico, por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el Proyecto Moving Pocoyó y por el de Industria, con la plataforma de E-Learning Playset.

Pero, ¿de dónde viene Pocoyó? ¿Cómo se creó ese bebé curioso, alegre y listo que mantiene pegados a los preescolares a la pantalla con sus vivos colores, pero a la vez con esa animación tan "simple", prescindiendo hasta de los fondos? La productora Zinkia está especializada en desarrollar contenidos infantiles, para televisión (en formato serie de animación) pero también para la red.

Y prácticamente el total de su negocio lo mueve este pequeñajo, nacido en 2008 ya con cuatro años cumplidos y con doble nacionalidad: española e inglesa. Tiene cuatro padres: David Cantolla, Colman López, Luis Gallego y Guillermo García Carsi. La vida de uno de ellos ha sido, como la de Zinkia, una auténtica montaña rusa.

David Cantolla se convirtió en multimillonario con una empresa de tecnología -Teknoland- que pasó "en 6 años llegó a valer 200 millones de euros y en un mes paso a no valer nada". Pero no desistió y pese a lo duro de la situación que vivió, aún le quedaron fuerzas para tener una idea brillante y crear a Pocoyó. Y años más tarde para relatarlo en un cómic: Éxito para perdedores.

Pocoyó no sólo es el protagonista de las tres temporadas de la serie que vimos en parte en Clan; también de especiales para televisión, DVD's, apps (19 nada menos), videojuegos, plataformas digitales y, por supuesto, de todo tipo de merchandising e incluso de una comunidad virtual de amigos y fans o su propio blog. Para predicar con el ejemplo, Pocoyó está asociado también a proyectos solidarios y apoya causas como la Hora del Planeta de WWF.

Pero toda la fama del personaje o su éxito de audiencia pudieron evitar que la productora pasara en 2013 apuros financieros cuando intentó "jugar" a "la economía de los mayores". Entonces se reconoció incapaz de asumir la deuda acumulada de diez millones de euros. Y todo esto en mitad de una guerra interna.

Pero en el verano de 2015 Zinkia resolvió todos sus asuntos y retomó el control de la administración y de su criatura. Ahora trabajan mano a mano con YouTube en su "mudanza" a la plataforma y prometen a sus fans "novedades sorprendentes" y "reforzar la esencia de la serie". Es esa que hace que los niños lo adoren. ¿Por qué? Pocoyó es sencillo, pero visualmente atrayente. Es travieso, pero amistoso. Y tierno. Y lo más importante: siente como ellos y ellos sienten como Pocoyó, que les convierte, además en protagonistas de la historia. Simplemente, sabe como conectar con los más pequeños.

En ¡Vaya Tele! | 'Pocoyó', el ejemplo a seguir de un éxito

Todo un mes para despedirse de 'Gravity Falls' en Disney XD

$
0
0

Gravityfalls Y2

Disney XD en Estados Unidos ya dijo adiós a una de las mejores series de los últimos años, 'Gravity Falls', a principios de este año, pero el final de las aventuras de de Mabel y Dipper aún no había llegado a España. Pues desde hoy y hasta el sábado 28, los fans españoles de la serie podrán despedirse de ella en condiciones porque Disney XD emite una programación especial.

Desde esta tarde, a las 20:15, se verán dos capítulos diarios de 'Gravity Falls' (a las 19:15, de lunes a sábado) que culminarán, el día 28, en 'Anomaliagedón', el último episodio, de 90 minutos de duración. En ese último capítulo, Mabel y Dipper se enfrentarán al plan diabólico de Bill Cipher y a sus propios miedos por el final del verano para salvar no sólo al pueblo, sino al mundo.

'Gravity Falls' ha tenido dos temporadas que contaban el verano de los hermanos Mabel y Dipper en ese pueblo del estado de Oregón, donde viven con su tío Stan y donde descubren que ocurren todo tipo de eventos extraños, que se recogen en unos diarios cuyo autor es otro de los misterios del lugar. Durante esas dos temporadas, la creación de Alex Hirsch ha sido una de las series más originales y divertidas de la parrilla actual.

En ¡Vaya Tele! | 'Gravity Falls' pone toda la emoción y la inventiva en su final

'BoJack Horseman' adelanta su tercera temporada pasando de los críticos

$
0
0

Bojack

Entre las series más originales y peculiares de la televisión estadounidense, 'BoJack Horseman' todavía ocupa un puesto aún más original y peculiar. Esta dramedia animada de Netflix está protagonizada por un caballo ex estrella de televisión, que intenta superar como puede la depresión en la que ha caído. Él quiere mejorar, pero no le resulta nada fácil conseguirlo.

La serie vuelve con su tercera temporada el 22 de julio y, para celebrarlo, Netflix ha lanzado un teaser que aprovecha para hacer un chiste con todos los elogios que la crítica televisiva norteamericana le dedicó el año pasado, especialmente por su retrato de un hombre deprimido. Pero a Bojack todo eso no le convence: "los críticos son lo peor".

Raphael Bob-Waksberg, creador de 'BoJack Horseman', contó a The Daily Beast que estos nuevos capítulos iban a centrarse en la obsesión de su protagonista por preguntarse qué legado va a dejar, cómo será recordado, y que BoJack estará inicialmente todo lo mejor que ha estado hasta ahora en la serie. Pero siempre hay situaciones y personas que intentan hundirlo de nuevo.

En ¡Vaya Tele! | 'Bojack Horseman' en... Dibujos que nos fascinan

Viewing all 1475 articles
Browse latest View live